7 Consejos imprescindibles para esquiar en Sierra Nevada.

7 consejos para sacarle el máximo partido a la estación de Sierra Nevada, en Granada. Todo lo que debes saber antes de ir, cuando y qué hacer.

¡Se abren las pistas! Ha comenzado la temporada de esquí 2018-19, y miles de esquiadores esperan con ansias la oportunidad de practicar este fabuloso deporte que, combina actividad física y adrenalina con una gran dosis de naturaleza. Pocas sensaciones son más bonitas que deslizarte por la nieve mientras disfrutas de imponentes vistas nevadas.

El esquí es un deporte que se puede disfrutar en familia y combina actividad física, adrenalina e impactante naturaleza.

Andalucía tiene la suerte de tener un entorno que ha permitido la creación de la estación de Sierra Nevada, la estación de invierno más importante de Andalucía, y uno de los más importantes de España, con sus 110 km. de pistas, y un desnivel total de 1,200 m., está a la par de los centros de esquí más importantes del país.

Hemos compilado una lista de 7 consejos para que disfrutes al máximo de Sierra Nevada de manera segura, en particular si eres principiante. La mayoría de los consejos se aplican tanto para esquiadores como para practicantes de snowboard.

1. Planea tu fecha de llegada.

Escoge las fechas que tu calendario te permita. Una vez que tengas las fechas, mira el calendario de la estación de Sierra Nevada, que permanecerá abierta hasta Abril 2019 (sujeto a las condiciones meteorológicas). Ten en cuenta que los precios de los forfaits, o pases para esquiar, cambian de acuerdo al día de semana. Es más económico esquiar durante la semana que en fin de semana. Y la última semana de Abril 2019 también es un poco más barata. Muchos dicen que la primavera es la mejor época para esquiar en Sierra Nevada. Planea esto con anticipación así te ahorras un poco de dinero.

2. Compra los forfaits.

Los forfaits son los pases que te permiten subir a los telecabinas, telesillas o telearrastres, de manera que no tengas que subir la montaña a pie después de cada bajada. Puedes comprar los forfait en el sitio web de Sierra Nevada, o presencialmente en las taquillas al llegar, pero si lo haces de esta manera, ten en cuenta que puede haber colas. Si pides tu tarjeta Sierra Nevada Club (gratuita), entonces puedes cargarla por anticipado y de esta manera ahorrarás tiempo y algo de dinero (10% de descuento en la primera compra).

El objetivo principal de los pasos anteriores es ahorrar tiempo, y poder aprovechar al máximo el día de esquí, ya que como hemos dicho, el pase diario no es barato.

Te recomiendo que compres el forfait con seguro, el esquí trae acarreados ciertos riesgos, y si tienes seguro de salud, estarás más tranquilo.

3. ¿Qué hago con el coche?

Si llegas en coche, hay 3 aparcamientos en Sierra Nevada. El más cercano, que está debajo del acceso a la estación (y taquillas), cuesta unos 20€ por día. Hay otro aparcamiento, que se llama “Parking de los Peñones”, cuesta sólo 5€ por día, y está junto al Albergue Juvenil Inturjoven. Desde allí puedes tomar un bus que te lleva al centro. El tercer aparcamiento, llamado “Las Sabinas”, está en el cruce a la entrada del pueblo y no es muy recomendable porque está muy lejos y suele estar lleno. De cualquier manera, si llegas en coche, siempre aconsejo usar un aparcamiento, las grúas y multas son frecuentes en las estaciones y suelen llevarse los coches mal aparcados.

Esquiar te permite hacer deporte mientras estás en plena naturaleza.

4. Alquila el equipo (y ¡cuídalo!).

Si no traes tu equipo propio, entonces tendrá que alquilar el equipo por el día (o días). Intenta conseguir un buen precio, en particular si vas a alquilar por varios días, y ten en cuenta que a veces, las mejores ofertas están en casas más alejadas de la estación. Vale la pena ver diferentes tiendas.

Habla con el vendedor y haz todas las preguntas que creas necesarias, no hay preguntas tontas, un vendedor debe saber aconsejarte. Te preguntarán tu nivel y peso aproximado para configurar la sujeción de las botas, los esquís deberían ser aproximadamente de tu misma estatura, teniendo en cuenta que mientras más largo es el esquí, más velocidad cogerás en los descensos, pero será más difícil girar, o sea que si eres principiante, decántate por algo más corto.

Las botas deberían ser cómodas, si bien rígidas, mira que no tengan roturas evidentes. Todas las botas tienen una palanca o botón para aflojarlas mientras no tienes los esquís puestos. Recuerda volver a ajustarlas cuando una vez que las calzas en los esquís.

Practica la maniobra para quitarte y ponerte los esquís mientras estás en tierra firme, te vendrá bien más tarde. Usa los palos.

El equipo de esquí resulta aparatoso al comienzo, pero con un poco de práctica te familiarizarás.

Otra cosa muy importante, cuando pares a hacer un café o para comer, ¡siempre vigila tu equipo! Lamentablemente, el robo de equipo de esquí en pistas todavía sucede.

5. Estudia el mapa de pistas

El mapa de una estación de esquí puede parecerte confuso al comienzo, ya que hay nomenclatura nueva, está en una perspectiva extraña, tiene muchos colores y más, pero cuando te familiarices, lo verás como el mapa de un gran parque de diversiones natural.

Por la disposición de Sierra Nevada, el acceso no presenta gran dificultad, ya que para ingresar al centro de la estación, deberás tomar el telecabina Al-Andalus o Borreguiles (no hay perdida)y desde allí tendrás acceso a una gran cantidad de telesillas que te llevarán a diferentes áreas de la estación, para escoger desde allí, ten en cuenta que hay diversos tipos de pistas:

  • Pistas verdes: para principiantes, tienen poca inclinación y suelen ser anchas, de manera que puedas aprender y practicar las técnicas básicas.
  • Pistas azules: Presentan un poco más de inclinación y puedes coger más velocidad, suelen ser entretenidas, y hay muchos esquiadores que se conforman con hacer pistas azules.
  • Pistas rojas: Suelen presentar más inclinación, y sólo deberías adentrarte si te sientes muy seguro en las pistas azules y no sufres de vértigo.
  • Pistas negras:recomendadas para esquiadores experimentados en busca de adrenalina.

Si eres novato, no pienses en meterte en pistas rojas o negras hasta que estés bien familiarizado con la técnica del esquí en paralelo, de otra manera estás arriesgando a darte un golpe y potencialmente a herir a otros esquiadores.

Puedes estudiar el mapa de pistas bajando el mapa de este enlace, o mejor, puedes acceder a la página web de Sierra Nevada, donde verás mapa interactivo, que te muestra las pistas que están abiertas en ese momento. Ya que según el tiempo, habrá más o menos pistas abiertas.

6. ¿Debería tomar lecciones?

Esta es una buena pregunta, y dependerá mucho de la persona, pero yo siempre recomendaría algunas horas de lecciones para principiantes. En particular porque familiarizarse con los esquís o snowboard no es fácil al comienzo. Si tienes experiencia en patinaje, puede ser que te resulte más fácil, pero unas lecciones al principio serán de gran ayuda para tu seguridad y para la del resto de esquiadores. 

Un buen instructor te dará la seguridad que necesitas para poder lanzarte en las pistas de práctica y verdes en el primer día. Las clases particulares suelen costar unos 50€ por hora, aunque si vas en grupo es mucho más económico.

7. Mantente alerta del tiempo

Sierra Nevada es la estación de esquí con más días de sol de todas las estaciones de España, esto tiene ciertas ventajas, y para mi la más importante es que se aprecia mejor la superficie de la pista. No es lo mismo esquiar sobre nieve polvo que nieve primavera o nieve helada. Si hay sol, puedes ver la textura de la superficie y se reduce el riesgo de caídas.

Sierra Nevada tiene la mayor cantidad de días de sol de todas las estaciones de invierno de España. De todas formas, ¡no es aconsejable esquiar sin ropa!

Por otro lado, también significa que hay más posibilidades de que haya nieve primavera, que es la nieve que tiene alto contenido de agua, que suele cansar más al esquiador y es más difícil de esquiar sobre ella. Por eso recomiendo empezar a esquiar lo más pronto que puedas para evitar las horas centrales del día.

Recuerda siempre llevar gafas solares con buena protección UV. Te ahorrarás un severo dolor de cabeza al fin del día. El protector solar también te será útil.

Espero que te sea de utilidad, comparte este artículo con tus amigos o con cualquier persona que quiera empezar en el mundo del esquí o visitar Sierra Nevada. Si tienes preguntas o dudas, contáctanos en nuestro foro, o nuestro grupo de esquiadores, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte.

Suerte, y ¡a explorar!

Suscríbete
Notificar
guest

4 Comentarios
Recientes
Antiguos
Inline Feedbacks
Ver todas las opiniones
Fabricio Torres

Gracias Kiko! Siii, me han entrado muchas ganas de volver a las pistas, tambien, jaja! Un abrazo!

NellVill

Muy interesante los comentarios y para tener en cuenta, cuando estas disfrutando de las pistas de esquí lo recordaras!!

Fabricio Torres

Gracias NellVill! Te mando un gran saludo y espero que hayas disfrutado el artículo y dime si tienes alguna pregunta! Muchos abrazos!

4
0
Comparte tu opiniónx
Scroll al inicio