Museo Británico de Londres

El Museo Británico, con su colección de ocho millones de objetos, es un tesoro de la historia de la humanidad. Esta guía te llevará a través de las joyas más destacadas, desde la Piedra Rosetta en la Galería Egipcia, hasta el imponente Moai de la Isla de Pascua en la Galería de la Vida y la Muerte.

El Museo Británico se erige como uno de los museos más visitados a nivel global. Pero con una colección tan vasta, puede ser un desafío decidir qué ver.

Con aproximadamente ocho millones de objetos y solo el 1% en exhibición (¡alrededor de 80,000 ítems!), es esencial tener una guía de los puntos más destacados.

La visita al Museo Británico es una experiencia personal y única. Dependerá de tus intereses, tu nivel de energía y el tiempo que tengas disponible. Si quieres maximizar tu tiempo y descubrir los aspectos más destacados del museo, te recomendamos unirte a una visita guiada, donde podrás aprovechar la experiencia y el conocimiento de nuestros guías con insignia azul.

Antes de sumergirnos en la guía, vale la pena preguntar: ¿cómo se convirtió el museo en la institución que es hoy?

La Historia de la Creación del Museo Británico

El Museo Británico fue fundado en 1753 por el Parlamento británico a través de un acto llamado “Acta para la compra de la colección de Sir Hans Sloane y Harleian, las bibliotecas de Cotton y la Casa de Montagu para la creación del Museo Británico”. Sir Hans Sloane, un médico y científico, había reunido más de 71,000 objetos durante su vida y, en su testamento, ofreció toda su colección al rey Jorge II por £20,000. Al aceptar esta oferta, se fundó el Museo Británico.

El Museo Británico fue una de las primeras instituciones de este tipo en el mundo, y se diseñó para ser verdaderamente un museo del mundo para el mundo. Desde su creación, el acceso al museo ha sido gratuito y abierto al público en general, una política que aún se mantiene.

El Museo Británico abrió sus puertas al público el 15 de enero de 1759 en la casa Montagu en el sitio de la actual sede del museo en Bloomsbury, Londres. Inicialmente, la colección de Sloane formó el núcleo de la exposición del museo, pero las colecciones crecieron rápidamente gracias a las expediciones, donaciones, compras y, a veces, a través del dominio colonial del Imperio Británico.

A lo largo de los siglos XIX y XX, el museo se expandió y construyó nuevas galerías para albergar sus crecientes colecciones. Las adiciones más notables incluyen el Gran Atrio, también conocido como la Sala de la Reina Isabel II, que se completó en 2000 y es la plaza cubierta más grande de Europa.

El museo alberga millones de obras de arte, antigüedades y artefactos históricos, incluyendo la Piedra Rosetta, los Mármoles del Partenón, la Colección Egipcia, entre otros. Es una de las atracciones turísticas más populares del Reino Unido, y sigue siendo un importante centro de investigación y conservación.

La historia del Museo Británico es una historia de expansión y adaptación, respondiendo al cambiante mundo a su alrededor. Continúa evolucionando y creciendo, y sigue siendo una de las instituciones culturales más importantes del mundo.

Lo más destacado del Museo Británico

El Museo Británico, que alberga una de las más grandes e importantes colecciones de artefactos del mundo, se compone de varias galerías notables.

Aquí te muestro algunas de las más importantes:

1. Galería Egipcia

La Galería Egipcia del Museo Británico es famosa en todo el mundo y es una de las colecciones más completas y extensas de antigüedades egipcias fuera de Egipto.

La colección cuenta con más de 100.000 piezas que abarcan más de 3.000 años de historia egipcia. La galería contiene artefactos que van desde el Período Predinástico (antes de 3100 a.C.) hasta el Período Copto (siglos IV – VII d.C.). Los objetos en exposición incluyen esculturas, momias, joyas, objetos de uso cotidiano y arte religioso.

Una de las piezas más famosas de la colección es la Piedra Rosetta, que fue clave para descifrar los jeroglíficos egipcios y proporcionó una nueva forma de entender la historia y la cultura del antiguo Egipto.

Otro punto destacado es la sala de momias, que exhibe varias momias humanas y animales, y artefactos funerarios relacionados que proporcionan una visión de las creencias y prácticas funerarias del antiguo Egipto.

La Galería Egipcia del Museo Británico es un recurso invaluable para los estudiosos y una fascinante atracción para los visitantes, proporcionando una visión única y profunda de una de las civilizaciones más importantes y duraderas de la historia.

2. Galería Asiria

La Galería Asiria del Museo Británico alberga una colección impresionante de arte y artefactos del antiguo imperio Asirio, una civilización que existió aproximadamente desde el 2500 a.C. hasta el 609 a.C., y que ocupó lo que ahora es la región norte de Irak y partes de Siria, Irán y Turquía.

En la galería, los visitantes pueden ver numerosos relieves de piedra caliza que una vez decoraron los palacios de los poderosos reyes asirios. Estos relieves, meticulosamente tallados, representan escenas de guerra, caza y rituales religiosos, así como la vida diaria, y son una fuente importante de información sobre la sociedad asiria.

Uno de los objetos más destacados de la colección es la puerta de Balawat, una puerta de bronce que data del reinado de Shalmaneser III en el siglo IX a.C. La puerta está decorada con intrincados bajorrelieves que muestran escenas de batallas y ceremonias religiosas.

Otra característica impresionante de la galería son los colosales toros alados con cabeza humana, también conocidos como lamassus. Estas impresionantes estatuas, que una vez sirvieron para proteger las entradas a los palacios asirios, simbolizan la fuerza y el poder del imperio Asirio.

Es importante mencionar que algunos de los objetos de la colección asiria del Museo Británico, incluyendo muchos de los relieves y los lamassus, fueron adquiridos en circunstancias que hoy en día serían consideradas éticamente cuestionables. El Museo Británico y otras instituciones similares han sido objeto de críticas y protestas por parte de aquellos que creen que estos objetos deberían ser devueltos a sus países de origen.

3. Galería del Partenón

La Galería del Partenón en el Museo Británico, también conocida como la Galería de los Mármoles del Partenón o la Sala del Elgin, alberga una colección de esculturas que fueron originalmente parte del Templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas.

Estas esculturas fueron compradas por el gobierno británico a principios del siglo XIX después de que fueron removidas del Partenón por Lord Elgin, el embajador británico en el Imperio Otomano en ese momento. Esta acción ha sido objeto de controversia y debate, con Grecia reclamando durante mucho tiempo el regreso de estas esculturas.

La colección incluye esculturas de la fachada este y oeste del Partenón, varias de las metopas (paneles esculpidos) que adornaban el templo, y la mayor parte del friso que corría alrededor del edificio.

Las esculturas del Partenón son ampliamente reconocidas como algunos de los ejemplos más finos del arte griego clásico, y la galería en la que se exhiben en el Museo Británico fue diseñada específicamente para exhibirlas de la mejor manera posible. La disposición de las esculturas en la galería refleja su colocación original en el Partenón, proporcionando a los visitantes una visión de cómo se habrían visto en su contexto original.

4. Galería de la Vida y la Muerte

La Galería de la Vida y la Muerte en el Museo Británico es una exposición que examina la complejidad y diversidad de las actitudes hacia la vida y la muerte en diferentes culturas y tiempos. A través de una variedad de artefactos, esta galería pone de relieve cómo diferentes sociedades han enfrentado y comprendido estos conceptos universales.

La exhibición incluye una gama de objetos, desde monumentos funerarios hasta objetos relacionados con rituales religiosos y espirituales, todos los cuales proporcionan una visión fascinante de cómo las actitudes y prácticas en torno a la vida y la muerte han cambiado y evolucionado a lo largo del tiempo.

Es importante notar que los objetos en la exhibición provienen de todo el mundo y abarcan una variedad de periodos históricos, lo que significa que la exhibición ofrece una amplia visión de estos temas a través de muchas culturas y épocas diferentes. Algunos de los objetos más notables de la galería incluyen momias del antiguo Egipto, estatuas de dioses y diosas de la antigua Grecia y Roma, y artefactos relacionados con rituales de la muerte en diversas culturas indígenas.

Por favor, verifica la información actualizada en el sitio web del Museo Británico, ya que las exposiciones y galerías pueden cambiar con el tiempo.

5. Galería de África

La Galería de África en el Museo Británico es una increíble exhibición de arte y artefactos que representan la diversidad y la rica historia de este continente. Algunos de los puntos destacados de esta galería incluyen:

1. Arte del Reino de Benín: El Museo Británico posee una de las más grandes colecciones de bronce y obras de marfil del antiguo Reino de Benín, ubicado en la moderna Nigeria. Estas piezas de arte, realizadas a través de la sofisticada técnica de la cera perdida, representan a gobernantes, guerreros y divinidades.

2. Arte de Ife: El arte de Ife, también de Nigeria, es famoso por sus bellas y detalladas esculturas de terracota y bronce que representan figuras humanas con un asombroso realismo.

3. Máscaras y esculturas: La galería incluye máscaras y esculturas de diversas regiones y culturas de África, como los Yoruba de Nigeria, los Dogón de Mali, y los Fang y Punu de Gabón.

4. Artefactos de Egipto: Aunque se encuentran principalmente en otras galerías, el Museo Británico tiene una vasta colección de artefactos del antiguo Egipto, que incluyen momias, sarcófagos, estatuas, joyería y la famosa Piedra de Rosetta.

5. Artefactos del Norte de África: La galería también presenta arte y artefactos del norte de África, incluyendo la cerámica del antiguo Marruecos y los textiles beréberes.

6. Arte contemporáneo: Además de los artefactos históricos, la Galería de África también presenta obras de arte contemporáneo, incluyendo esculturas, pinturas y textiles de artistas africanos modernos.

La Galería de África es una impresionante muestra de la riqueza cultural, la diversidad y la historia del continente africano.

6. Galería de China

La Galería de China, conocida formalmente como la “Sir Joseph Hotung Gallery” en el Museo Británico, alberga una vasta colección de arte y artefactos chinos que abarcan más de 5.000 años de historia. Esta colección es una de las más grandes fuera de China y ofrece una visión profunda de la rica historia cultural del país.

La galería ha sido objeto de una renovación importante, y reabrió sus puertas en 2017. La colección abarca una cronología desde la prehistoria hasta el presente y ofrece una visión fascinante de la evolución de la civilización china.

La colección incluye artefactos de jade, cerámica, metales preciosos, textiles, pintura y caligrafía. Entre las piezas más notables se encuentran las intrincadas esculturas de jade y cerámica de la dinastía Tang, y la impresionante colección de porcelana china de todas las épocas.

Además, los visitantes pueden admirar la colección de pintura y caligrafía china, que abarca más de mil años y presenta algunas de las obras más destacadas de los maestros chinos. La galería también destaca por su colección de objetos de la China moderna y contemporánea, permitiendo a los visitantes comprender el impacto de los cambios históricos y políticos en la cultura material china.

El énfasis de la galería en la cronología permite a los visitantes explorar cómo la cultura, el arte y la sociedad china han evolucionado con el tiempo, proporcionando una visión completa y fascinante de esta antigua y continua civilización.

7. Galería de las Américas

La Galería de las Américas en el Museo Británico ofrece una visión detallada de las civilizaciones precolombinas, coloniales y poscoloniales de América del Norte, Central y del Sur.

La colección precolombina abarca artefactos de civilizaciones como los mayas, aztecas e incas, que incluyen cerámica, escultura, joyería y otros objetos de uso diario. Por ejemplo, se pueden encontrar las famosas esculturas aztecas de serpientes de doble cabeza y la icónica máscara funeraria inca de oro.

La colección colonial cuenta con una variedad de objetos que reflejan la fusión de las culturas indígenas y europeas después del contacto, como las pinturas coloniales y los objetos religiosos.

La colección postcolonial se centra en la vida y cultura de los pueblos indígenas de América desde la independencia hasta el presente. Esta colección alberga piezas de arte y artefactos de los pueblos nativos de América del Norte, incluyendo a los inuit, y de los pueblos indígenas de América Central y del Sur.

Por último, vale la pena mencionar que el museo también ha enfrentado críticas y ha sido objeto de debates acerca de la proveniencia de algunas de sus piezas, incluyendo las de esta galería. En la actualidad, hay un esfuerzo continuo por parte del museo para contextualizar mejor sus colecciones y manejar estos asuntos de manera ética y responsable.

¿Qué es lo más importante que hay que ver en el British Museum?

El Museo Británico en Londres es uno de los museos más famosos del mundo y alberga millones de obras de toda la historia y todos los rincones del globo. Aquí hay algunos de los objetos más destacados y famosos en su colección:

  1. La Piedra Rosetta: Este artefacto esencial permitió a los eruditos descifrar los jeroglíficos egipcios. Proveniente de Egipto y datada en el 196 a.C., lleva un decreto emitido en Menfis en tres escrituras diferentes.
  2. Los Mármoles del Partenón: También conocidos como los mármoles de Elgin, estos fragmentos de la Acrópolis de Atenas han sido objeto de controversia durante años, con Grecia solicitando su devolución.
  3. La Colección Egipcia: Esta colección alberga momias, sarcófagos, esculturas y otras antigüedades que cubren más de 3,000 años de historia egipcia.
  4. El Busto de Ramsés II: Una gran escultura de uno de los faraones más poderosos y recordados de Egipto.
  5. La Colección Asiria: Estas salas contienen impresionantes esculturas de palacios asirios, incluyendo los relieves del Palacio de Nimrud.
  6. El Tesoro de Sutton Hoo: Este notable descubrimiento arqueológico de una tumba anglosajona incluye un casco, joyas y otros objetos valiosos.
  7. La Taza de Oxus: Parte del tesoro de Oxus, es uno de los sobrevivientes más importantes del arte persa aqueménida.
  8. El Tablero de Ajedrez de Lewis: Descubierto en la Isla de Lewis en Escocia, este juego de ajedrez medieval es uno de los conjuntos de piezas de ajedrez más antiguos y completos que se conocen.
  9. Las Láminas de Mildenhall: Uno de los más grandes tesoros de platería romana jamás descubiertos en Gran Bretaña.
  10. El Vaso Portland: Un vaso de vidrio romano y uno de los objetos de vidrio más famosos del mundo antiguo.
  11. La Colección de la Ilustración: Conocida como el “Rey de los Coleccionistas”, el rey Jorge III recolectó miles de objetos que abarcaban desde tiempos antiguos hasta sus propios días, muchos de los cuales están en exhibición aquí.
  12. La Estatua de Amenhotep III: Esta gran estatua de cuarcita del faraón del antiguo Egipto data del 1350 a.C. y es una de las más impresionantes del museo.
  13. La Sala de los Relojes: Esta sala presenta una de las mayores colecciones de relojes y cronómetros en el mundo.
  14. El Tazón de Ain Sakhri: Este tazón de piedra de 11,000 años de antigüedad es el objeto conocido más antiguo que representa a dos personas haciendo el amor.
  15. El Hoard de Cuerdale: El mayor tesoro de plata vikinga jamás encontrado, que consta de más de 8,600 objetos, incluyendo monedas, joyas y lingotes.
  16. La Estela de Ashurnasirpal II: Una losa de piedra caliza de la antigua Asiria que detalla las hazañas del rey Ashurnasirpal II.
  17. La Colección de la India y el Sudeste Asiático: Esta impresionante colección incluye esculturas, pinturas, textiles y otras artes decorativas que cubren más de 5,000 años de historia.
  18. La Piedra de los 12 Ángulos: Originalmente parte de un muro inca en Cuzco, Perú, esta piedra es famosa por sus perfectamente ensamblados doce ángulos.
  19. La Colección Africana: Aquí encontrarás una amplia gama de arte africano, incluyendo la escultura de bronce del Reino de Benín.
  20. El Jarrón de Minoica de Kamares: Un jarrón de cerámica de la Edad de Bronce de Creta que es un gran ejemplo del estilo artístico de Kamares.

Estas son solo algunas de las innumerables maravillas que puedes encontrar en el Museo Británico. La entrada es gratuita, aunque se pueden aplicar tarifas para exposiciones especiales. Recomiendo verificar el sitio web oficial del museo para obtener información actualizada sobre las exhibiciones y las políticas de visitantes.

Conclusión: Un recorrido por la historia de la humanidad

El Museo Británico es una verdadera joya, un testamento de la historia y la cultura de la humanidad. Cada pieza tiene una historia y un significado, y estamos seguros de que encontrarás algo que te fascinará.

Ya sea que estés interesado en la antigua Egipto, en la Grecia clásica, en la civilización Maya o en la historia británica, hay algo para todos en el Museo Británico. ¡Disfruta de tu visita!

Suscríbete
Notificar
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todas las opiniones
0
Comparte tu opiniónx
Scroll al inicio