¿Qué comer en Asturias? 5 Platos que no te puedes perder.

La cocina asturiana es maravillosa. Muy abundante, variada y rica. Definitivamente merece la pena viajar a Asturias para comer.

¡Asturias, patria Querida! Así reza el himno del asombroso Principado de Asturias. Tierra en la que tuve la oportunidad de vivir y de explorar, con una naturaleza que rezuma vida, con ríos de agua cristalina, montañas indomables, una fauna riquísima, y una gente muy agradable, honesta y con los pies en la tierra.

Asturias tiene, además, una cocina que refleja su entorno, con ingredientes frescos y naturales, y kilos de saber hacer tradicional. Los asturianos son, en general, amantes de la buena mesa, y muy cuidadosos con los ingredientes que usan en sus platos.

En sus  ciudades (y aún más en sus pueblos) encontrarás restaurantes y sidrerías que ofrecen platos abundantes y en general muy bien preparados. Las estrellas del menú suelen ser las carnes y los guisados, como la Fabada asturiana, cuya fama trasciende las fronteras de Asturias.

He preparado una lista de los 5 platos que más me gustaron en mi paso por Asturias, que quizás no sean los más tradicionales de Asturias, pero si son riquísimos y merece la pena probarlos. ¡Buen apetito! 

Cualquiera de ellos va muy bien acompañado con un culín, es decir un vaso de sidra local, que se sirve en poca cantidad y desde la altura, y debe beberse de un tiro para apreciar mejor su sabor.

1. El cachopo

Un cachopo sobre patatas asadas, uno de los 5 Platos Fuertes de la Cocina Asturiana, sobre una tabla de madera y una cerveza de fondo
¿Qué comer en Asturias? El cachopo es una delicia asturiana que debes probar cuando estés por esta zona, si estás solo, pide un “cachopín”, que suele ser el tamaño justo para una persona.

El cachopo es casi una institución asturiana, y ¡con toda razón! Consiste en dos filetes grandes de ternera, entre los cuales ponemos queso y jamón, luego los empanamos y freímos. Se suele servir con patatas, pimientos o champiñones. 

Se dice que ya era conocido en el siglo XVIII, pero la historia cuenta que fue recién por el 1950 que comenzó a popularizarse. Hoy en día, el cachopo es un nombre familiar por todos conocido. 

Una advertencia a quien quiera “ir de guapo” y pedir un cachopo por su cuenta… El cachopo es GRANDE. A menos que tengas un apetito de oso, te recomiendo que lo compartas entre dos personas.

2. Los tortos

Un plato de comida, que muestra tortos de maíz, con huevos fritos, morcilla y picadillo, uno de los 5 Platos Fuertes de la Cocina Asturiana
¿Qué comer en Asturias? Los tortos son un plato tradicional de Asturias y uno de nuestros 
5 Platos Fuertes de la Cocina Asturiana que ¡no te puedes perder!

Aunque son considerados más un tentempié que un plato fuerte, los tortos de maíz no podían dejar de figurar en mi lista. La primera vez que los probé, me recordaron a una “torta frita” de mi Argentina natal, pero con la diferencia que los tortos son de harina de maíz y son mil veces más interesantes por la variedad de acompañamientos con los que se sirven.

La primera vez que los probé fue en un “chigre” (sidrería) llamado el “Chigre d’Arenes” del pueblo de Arenes de Parres, a unos pocos de km. de Arriondas, y ese momento ha quedado en mi memoria, por la deliciosa comida y por la calidez del servicio.

Un clásico de menú de muchos restaurantes es el “Torto con picadillo y huevo”, es decir un torto acompañado de carne de cerdo especiada (similar a un chorizo pero sin piel) y un huevo frito. En Asturias, esto se considera el entrante, ¡luego llega el plato principal!

3. El “pote asturiano”

Una fuente con un cocido con habas, verduras y carnes, uno de los 5 Platos Fuertes de la Cocina Asturiana
¿Qué comer en Asturias? Si pides Pote Asturiano en un restaurante de Asturias, no te sorprendas si te traen un pote entero ¡para ti! No te preocupes, es delicioso y ¡no tendrás problemas para terminarlo!

Este es un poderoso potaje, capaz de levantar a un muerto y ¡especial para calentarse en un día de frio! Lleva habas (fabes, en Asturias), berzas, patatas, compango (combinado de carnes de cerdo ahumadas que se usa para la preparación de la fabada) y puede llevar unas 3 horas de elaboración, así que paciencia.

El pote asturiano es muy parecido a la fabada asturiana, pero con la diferencia de que también lleva berza y patatas, que la fabada no incluye, yo lo prefiero a la fabada, ya que me gusta la textura que le dan los vegetales al plato. Si te pides pote asturiano en un restaurante de la zona, prepárate para que te traigan el pote, no sólo un plato. Así que más vale que ¡tengas hambre!

4. Patatas “3 Salsas”

Patatas asadas con salsas de tres colores, allioli, salsa de cabrales, y salsa de tomate
Las “Patatas 3 Salsas” son un plato estrella de las sidrerías asturianas, e ideales para compartir con amigos. La salsa de cabrales es una delicia en si misma.

Un delicioso tentempié, que idealmente se debería bajar con una buena dosis de sidra local. Este es un plato típico de chigre o sidrería y consiste en patatas en dados asadas o fritas servidas con salsa de ajo, salsa de tomate y salsa de queso “cabrales”. El cabrales es un queso azul, local de sabor y aroma fuertes, y la salsa de cabrales con las patatas ¡va de muerte!

Este plato es más para “picoteo” que para comer o cenar, pero sin duda te sacará el hambre, y es sumamente delicioso, un giro asturiano a las tradicionales “patatas bravas”.

5. Pitu de Caleya

Pitu de Caleya, una de los 5 platos fuertes de Asturias, preparado estofado, con patatas y vegetales
¿Qué comer en Asturias?Pitu de Caleya estofado con patatas, una delicia que te recordará a los platos de antaño, lleno de sabor tradicional.

El “pitu” es un pollo típico de la zona, criado en libertad, que se alimenta de granos, semillas, insectos, y alimentos naturales que comían los pollos antes de la masificación de la producción cárnica. Éstos pollos son de carne más sólida y sabrosa que los pollos de supermercado y pueden llegar a pesar unos 6kg.

Suelen prepararse en estofados o guisos, con patatas y cebollas, o con arroz y su sabor es delicioso y con carácter, ¡como la comida de nuestras abuelitas!

¿Qué comer en Asturias? Conclusión…

Admito que me han quedado platos e ingredientes muy tradicionales de Asturias sin mencionar, como la Fabada Asturiana, que ya todo el mundo conoce.

Otro ausente es el Bollo Preñado, que es básicamente un bollo de pan con un chorizo metido adentro, es delicioso, pero dudo poder escribir mucho más sobre el tema, aunque debo decir que es el único bollo que conozco que tiene su propia fiesta (la Fiesta del Bollo de Avilés, o las de Arriondas son relativamente famosas).

De mencionar también son los quesos locales, como el Gamonéu y el Cabrales, algunos de los cuales alcanzan precios astronómicos. El Cabrales más caro se vendió por 14.300 € este año en subasta.

 Espero que este artículo te haya convencido de visitar una tierra tan especial como es Asturias, que hasta sin su cocina, ya vale la pena visitar por su belleza.

Si te ha gustado el artículo, compártelo y  únete a alguno de nuestros grupos en Ideoviajes.com.

Buen apetito y ¡a explorar!

Suscríbete
Notificar
guest

3 Comentarios
Recientes
Antiguos
Inline Feedbacks
Ver todas las opiniones
Jacinto

Creo que tu elección de comidas puede depender de si prefieres degustar raciones o platos a la carta. Por ejemplo, en lugares como Gijón (y de hecho, en la mayoría de la costa) encontrarás un pescado extraordinario. Combinarlo con unas sidras te dará una maravillosa experiencia gastronómica. Aparte de la fabada que mencionaste, el pote asturiano, croquetas de cabrales, escalopines de cabrales, tablas de quesos, rabo de toro, erizos de mar y tablas de embutidos son otras opciones que podrías encontrar. Hay una multitud de opciones de raciones. Normalmente, los platos son más robustos en el interior y más ligeros con mariscos en la costa.
En cuanto a los postres, te recomendaría probar la tarta de queso y el arroz con leche, que se sirve cremoso con canela y azúcar quemada. Es una delicia.
Espero que estas sugerencias sean útiles. Seguro que otros viajeros y asturianos podrán añadir más platos típicos.
Un saludo.

Rosa María

Asturias es un lugar donde la gastronomía sobresale, siendo yo un habitante de la zona, puedo darte recomendaciones más selectas dependiendo de tu lugar de alojamiento. Si te encuentras en la Zona Centro o la Cuenca Minera, tengo dos lugares que son mis favoritos, y que considero ideales si no te preocupa el gasto. Puedes esperar un costo de alrededor de 70-80 euros para una cena en lugares como El Cenador del Azul y Casa Genio, ambos en Mieres. Este precio cubre entrantes, plato principal de pescado o carne, postre y cava o vino, todos de excelente calidad. Son lugares perfectos para disfrutar de una velada romántica. Si decides ir, puedo sugerirte qué platos elegir.
En Mieres, el Hotel Villa de Mieres es una opción reciente y de tres estrellas. Los mismos propietarios también tienen un hotel rural en el Valle de Cuna y Cenera que cuenta con apartamentos muy atractivos. Si estás interesado, puedo proporcionarte sus números de teléfono o páginas web. Durante el invierno, esta área tiene un gran ambiente con vinotecas y sidrerías.

Miguel Barniol Moreno

Interesante artículo de la gastronomía astur.

3
0
Comparte tu opiniónx
Scroll al inicio