En España se encuentran algunas de las catedrales más hermosas del mundo.
En este artículo, nos adentraremos en el mundo de las catedrales españolas para descubrir cuáles son las catedrales más bonitas de España.
Índice de contenidos
¿Qué es una catedral?
Una catedral es un tipo de iglesia cristiana que es la sede episcopal de un obispo o arzobispo. El término “catedral” proviene del latín “cathedra”, que significa “silla”. Esto se refiere a la silla ceremonial en la que se sienta el obispo o arzobispo en la nave principal de la iglesia.
Las catedrales suelen ser los edificios religiosos más grandes y elaborados de una ciudad o región, y a menudo son consideradas las joyas arquitectónicas de la época en que fueron construidas. A menudo, se construyen en el centro de una ciudad, ya que su función principal es la de ser la iglesia principal de la diócesis, el lugar donde se celebran los oficios religiosos más importantes, como misas, bautismos, bodas y funerales.
Además de su función religiosa, las catedrales también suelen ser importantes atracciones turísticas, debido a su belleza arquitectónica y a la historia y cultura que representan. En muchas partes del mundo, las catedrales son vistas como símbolos de la identidad y la historia local, y son veneradas tanto por los fieles como por los turistas.
Las catedrales más bonitas de España
España cuenta con muchas catedrales hermosas que destacan por su arquitectura, historia y espiritualidad. Aquí te mencionaré algunas de las catedrales más impresionantes de España:
1. La Sagrada Familia, Barcelona
La Sagrada Familia es un templo católico situado en la ciudad de Barcelona, España, y es considerada una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. La construcción de la Sagrada Familia comenzó en 1882 y todavía está en curso, lo que la convierte en una de las obras de construcción más largas de la historia. Se espera que la construcción se complete en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.
La Sagrada Familia es conocida por su impresionante diseño arquitectónico, que combina elementos del modernismo, el gótico y el art nouveau. La fachada de la Natividad es una de las más impresionantes, con una gran cantidad de detalles escultóricos que representan escenas bíblicas y elementos naturales. La fachada de la Pasión, por otro lado, es mucho más austera y representa los momentos finales de la vida de Jesús.
El interior de la Sagrada Familia es igualmente impresionante, con una gran cantidad de columnas en forma de árbol que se ramifican en el techo y crean una sensación de estar en un bosque. La luz que se filtra a través de las vidrieras de colores crea un efecto mágico y la sensación de estar en un lugar celestial.
Una de las características más destacadas de la Sagrada Familia es su torre campanario, que se eleva a 170 metros de altura y es una de las más altas de Europa. Desde la cima se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad de Barcelona y del mar Mediterráneo.
En resumen, la Sagrada Familia es un impresionante monumento arquitectónico y artístico que representa el talento y la creatividad del arquitecto Antoni Gaudí y su equipo. Es un lugar imprescindible para visitar si se encuentra en Barcelona, ya que ofrece una experiencia única y conmovedora.
2. La Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla es una de las catedrales más impresionantes de España y es la tercera iglesia más grande del mundo. Su construcción comenzó en 1401 en el sitio de la Gran Mezquita de Sevilla y se completó en 1506. La catedral es un impresionante ejemplo de la arquitectura gótica, con detalles renacentistas y barrocos agregados en el transcurso de los siglos.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Sevilla es la torre campanario llamada “La Giralda”. Esta torre fue originalmente construida en el siglo XII como un minarete para la Gran Mezquita de Sevilla y fue convertida en campanario durante la construcción de la catedral en el siglo XVI. La torre se eleva a 104 metros de altura y cuenta con rampas en lugar de escaleras, para que los caballos pudieran subir hasta la cima durante la época en que fue una torre de vigilancia.
Otro aspecto impresionante de la Catedral de Sevilla es su interior, que cuenta con una amplia nave central y numerosas capillas laterales decoradas con pinturas y esculturas. El altar mayor es una obra maestra de la escultura renacentista y cuenta con la figura del Cristo de los Cálices, un crucifijo tallado en marfil del siglo XVI.
La Catedral de Sevilla también alberga la tumba del famoso explorador español, Cristóbal Colón. La tumba se encuentra en una capilla lateral y es un impresionante monumento funerario con estatuas que representan a cuatro reyes llevando el féretro.
En general, la Catedral de Sevilla es una obra maestra de la arquitectura y el arte, y es un lugar imprescindible para visitar si se encuentra en la ciudad de Sevilla o en Andalucía.
3. La Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela, también conocida como la Catedral de Santiago, es uno de los edificios más importantes de España y es considerada el santuario más importante del cristianismo en Galicia. Ubicada en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, en el noroeste de España, la catedral es un destino popular para peregrinos de todo el mundo que viajan a través del famoso Camino de Santiago.
La catedral es de estilo románico y gótico y se construyó a lo largo de varios siglos, comenzando en el siglo XI y terminando en el siglo XVIII. La fachada principal de la catedral es conocida como la Puerta del Perdón y es un ejemplo impresionante del estilo románico. La Torre del Reloj es otro de los puntos destacados de la catedral y ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
El interior de la catedral también es impresionante, con una nave principal amplia y alta y numerosas capillas laterales. El altar mayor, ubicado en el transepto, es una obra maestra barroca tallada en plata y oro. En la cripta se encuentra la tumba del apóstol Santiago, uno de los discípulos de Jesús, cuya muerte y posterior descubrimiento de su tumba fueron el origen de la construcción de la catedral y del Camino de Santiago.
En la catedral también se pueden apreciar numerosas obras de arte, como pinturas, esculturas y tapices, que datan de diferentes períodos históricos. La catedral es un lugar de peregrinación, espiritualidad y cultura, y una de las principales atracciones turísticas de España.
4. La Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Burgos, en el norte de España. Fue construida a lo largo de varios siglos, desde el siglo XIII hasta el siglo XV, y es considerada una de las mejores muestras del estilo gótico en España.
La catedral es conocida por su imponente fachada, decorada con numerosas esculturas y detalles ornamentales, y por sus altísimas torres, que se elevan sobre el centro histórico de Burgos. En su interior alberga una gran cantidad de obras de arte, entre las que destacan los sepulcros de los reyes de Castilla, incluyendo el de El Cid y Doña Jimena.
Otras obras destacadas de la catedral son la capilla de los Condestables, decorada con pinturas de estilo flamenco, y la sacristía, que alberga una importante colección de arte sacro.
La Catedral de Burgos es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, y es una visita imprescindible para aquellos que viajan a la región de Castilla y León.
5. La Catedral de Toledo
La Catedral de Burgos es uno de los monumentos más importantes de España y una de las catedrales góticas más impresionantes del mundo. Situada en la ciudad de Burgos, en el norte de España, la catedral es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XIII y se extendió a lo largo de varios siglos, por lo que presenta una mezcla de estilos góticos, renacentistas y barrocos. El exterior de la catedral es impresionante, con numerosas torres y pináculos que se elevan hacia el cielo y una fachada occidental con numerosas esculturas y relieves. Destacan la Puerta del Sarmental, la Puerta de la Coronería y la Puerta de la Pellejería.
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con una nave central amplia y alta, numerosas capillas laterales y un coro tallado en madera. La capilla mayor, ubicada en el transepto, es una obra maestra del gótico tardío y cuenta con un retablo dorado tallado en madera y un cimborrio de cristal que la ilumina con luz natural. También hay numerosas obras de arte en la catedral, como pinturas, esculturas y tapices.
Uno de los puntos destacados de la Catedral de Burgos es el sepulcro del Cid Campeador, una de las figuras históricas más importantes de la Edad Media española. Otros puntos destacados incluyen la capilla del Condestable, la capilla de Santa Tecla y la capilla de San Juan, que alberga un retablo renacentista tallado en madera.
6. La Catedral de Granada
La Catedral de Granada, también conocida como la Catedral de la Encarnación, es una impresionante catedral renacentista que se encuentra en el centro de la ciudad de Granada, en Andalucía, España. Es una de las catedrales más grandes de España y una de las más espectaculares del mundo.
La catedral fue construida en el siglo XVI sobre la antigua mezquita de Granada y tardó más de 180 años en completarse. Se caracteriza por su impresionante fachada, que combina elementos góticos y renacentistas, y por su enorme tamaño y altura. Destaca su torre campanario, la segunda más alta de España con 93 metros de altura.
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con una nave central enorme y alta que cuenta con numerosas capillas laterales. Uno de los aspectos más destacados de la catedral es su impresionante altar mayor, que está hecho de mármol y cuenta con una serie de esculturas talladas. Otras obras de arte importantes en la catedral incluyen pinturas, esculturas y tapices.
Otro de los puntos destacados de la Catedral de Granada es la Capilla Real, que se encuentra adyacente a la catedral y alberga las tumbas de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. La Capilla Real es una de las capillas más importantes de España y cuenta con numerosas obras de arte, como pinturas y tapices.
7. La Catedral de Córdoba
La Catedral de Córdoba, también conocida como la Mezquita-Catedral de Córdoba, es una impresionante estructura religiosa ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, en Andalucía, España. Es un ejemplo único de la combinación de elementos arquitectónicos islámicos y cristianos, lo que la hace una de las catedrales más famosas y visitadas de España.
La catedral fue originalmente una mezquita construida en el siglo VIII por los musulmanes que habían conquistado España. Después de la Reconquista, los cristianos convirtieron la mezquita en una catedral, agregando elementos y construcciones en estilo gótico, renacentista y barroco. El resultado es una estructura increíblemente única y bella.
La Catedral de Córdoba es famosa por su impresionante bosque de columnas y arcos de herradura que se extienden por toda la nave. En total, hay más de 850 columnas y 400 arcos que sostienen la estructura, lo que la hace una de las estructuras religiosas más grandes de Europa. La catedral también cuenta con numerosas capillas, cada una con su propia decoración y obras de arte.
Uno de los aspectos más impresionantes de la catedral es su mihrab, que es la pared oriental que indica la dirección de La Meca y que originalmente fue construida para ser utilizada por los musulmanes durante sus oraciones. Es una obra maestra de la arquitectura islámica, con intrincados diseños y detalles tallados en estuco.
Otro punto destacado de la Catedral de Córdoba es su coro, que es una obra maestra de la talla de madera renacentista. La sillería del coro fue tallada por varios artistas entre los siglos XVI y XVIII, y cuenta con más de 100 sillas ricamente decoradas.
8. La Catedral de León
La Catedral de León es una impresionante estructura religiosa situada en el centro histórico de la ciudad de León, en la región de Castilla y León en España. Es una de las catedrales más importantes del país y un excelente ejemplo del estilo gótico francés.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XIII y se prolongó durante más de dos siglos, lo que explica su estilo arquitectónico gótico francés y la presencia de elementos propios del gótico clásico, como las torres, las vidrieras y las esculturas.
La fachada principal de la catedral es impresionante, con tres grandes puertas decoradas con esculturas y relieves de estilo gótico. También destaca la torre del campanario, una de las más altas de España, que se eleva a más de 90 metros de altura.
En el interior de la catedral, destaca su gran nave central, que se extiende a lo largo de más de 100 metros, y que está decorada con bóvedas de crucería, capillas laterales y un gran coro. También es destacable el impresionante rosetón situado en la fachada principal, que es uno de los más grandes del mundo.
La Catedral de León es especialmente conocida por su conjunto de vidrieras, considerado uno de los más importantes del mundo. Las vidrieras cuentan con una gran variedad de colores y diseños, y se extienden por toda la nave central, las capillas laterales y el coro.
La catedral también alberga una serie de capillas laterales, cada una decorada con sus propias esculturas, pinturas y reliquias. Entre las capillas más destacadas se encuentran la Capilla del Cristo de la Victoria, la Capilla del Sagrario y la Capilla de los Reyes, que alberga las tumbas de los reyes de León.
9. La Catedral de Palma de Mallorca
La Catedral de Palma de Mallorca, también conocida como la Catedral de Santa María de Palma, es una de las catedrales más emblemáticas de España y un importante destino turístico en la isla de Mallorca.
La catedral se encuentra en el casco antiguo de Palma de Mallorca, rodeada por calles empedradas y edificios históricos. Fue construida en estilo gótico catalán entre los siglos XIII y XVI y su imponente fachada se encuentra orientada hacia el mar.
La fachada de la catedral es espectacular, con una gran roseta en el centro y dos torres laterales de más de 50 metros de altura. Las puertas de entrada están decoradas con esculturas y relieves que representan escenas bíblicas y santos.
En el interior de la catedral, destaca la gran nave central, que se extiende a lo largo de 44 metros, con bóvedas de crucería y capillas laterales decoradas con obras de arte religioso, como pinturas y esculturas. También es impresionante el gran rosetón situado sobre el coro, que tiene un diámetro de 11 metros y está considerado uno de los más grandes del mundo.
La catedral también cuenta con una capilla real, donde se encuentran las tumbas de los reyes de Mallorca, así como una sacristía que alberga una importante colección de arte religioso, incluyendo reliquias y vestimentas litúrgicas.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Palma de Mallorca son sus vidrieras, que cubren una gran parte de las paredes de la nave central y las capillas laterales. Las vidrieras son de diferentes colores y diseños, y crean un ambiente mágico y colorido en el interior de la catedral.
10. La Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia es uno de los monumentos más destacados de la ciudad y una de las catedrales más impresionantes de España. Su construcción comenzó en el siglo XVI en estilo gótico tardío, aunque su diseño se modificó posteriormente para incorporar elementos renacentistas y barrocos.
La catedral se encuentra ubicada en la Plaza Mayor de Segovia y cuenta con una impresionante fachada que se encuentra dividida en tres cuerpos y se caracteriza por su ornamentación escultórica y sus dos grandes torres. Destaca especialmente la Puerta del Perdón, que es la principal y se encuentra decorada con esculturas de la Anunciación y de la Natividad.
En el interior de la catedral, destaca la gran nave central, que se encuentra cubierta por una bóveda estrellada de gran altura y se encuentra flanqueada por capillas laterales decoradas con obras de arte religioso, como retablos y esculturas. También es impresionante el coro, que cuenta con sillería de madera tallada y policromada y se encuentra ubicado en la parte central de la nave.
Una de las joyas de la Catedral de Segovia es la Capilla del Santísimo Sacramento, que se encuentra decorada con frescos renacentistas y cuenta con un retablo barroco de gran belleza. También es destacable la Capilla Mayor, que cuenta con un retablo gótico del siglo XV y una decoración con esculturas y relieves.
Otro aspecto que hace única a la Catedral de Segovia son sus vidrieras, que cuentan con una gran variedad de colores y diseños y crean un ambiente mágico en el interior de la catedral.
Es maravilloso que encuentres la Catedral tan impresionante tanto por fuera como por dentro. La presencia de obras maestras en su interior, como la Virgen de las Angustias del imaginero José de Mora, con los angelitos llorando, sin duda añade un valor especial a la visita. Sin embargo, es lamentable que el precio de la entrada sea abusivo, ya que esto aprovecha de manera negativa el contexto religioso. Es comprensible que esto sea una decepción.
Entiendo tu preferencia por la Catedral de León. Cada persona tiene sus propios criterios y apreciaciones sobre la belleza y el significado de estos monumentos. Es interesante tu experiencia en el hospital de peregrinos en León, donde te hicieron esa pregunta. Tu respuesta resalta la belleza de la Catedral de Burgos y su impacto en el orgullo humano, mientras que destacas que la de León está diseñada para mostrar la gloria de Dios. Es una manera poética y personal de expresar tu opinión sobre ambas catedrales.
Definitivamente, la elección de la catedral más bonita es algo subjetivo. En España existen catedrales impresionantes como la de Sevilla, que es el templo gótico más grande del mundo, la de Burgos, la catedral gótica más antigua de la península ibérica, la de Segovia, reconocida por sus dimensiones y elegancia, y la de Santiago de Compostela, que combina los estilos románico, barroco y gótico.
Personalmente, me gusta mucho la Catedral de Santiago de Compostela, pero cada una de las mencionadas tiene su belleza única. Además, hay muchas otras catedrales en España que también son hermosas. Cada una de ellas presenta características y estilos diferentes, lo que hace difícil compararlas debido a su singularidad.
No he visitado todas las catedrales, pero conozco algunas. La Catedral de Burgos es impresionante, tanto por su tamaño como por su densidad monumental, está a la par de Toledo o Sevilla. Sin embargo, en términos de pureza de estilo y elegancia, en mi opinión, la más bonita es la Catedral de León.
La Seo de Zaragoza, según la macroencuesta reciente realizada por la reconocida guía de viajes Lonely Planet ha sido considerada como la catedral más bonita de España. En el sondeo, en el que participaron unas 95.000 personas, se presentó una lista de 20 catedrales de todos los estilos y de todas las regiones españolas. Esta lista abarcaba desde las pequeñas catedrales del románico más austero hasta los grandes templos barrocos de esplendor y eclecticismo decorativo.