Si estás planeando un tour por Europa, o un viaje de fin de semana, y te ha afectado la crisis, no te preocupes…
El coste de tus vacaciones en gran medida dependerá del destino al que decidas ir, y no sólo del precio de los billetes para llegar allí. Según nuestra situación, algunos destinos pueden ser demasiado caros para nosotros. O quizás (como yo), prefieres gastar menos para poder viajar más tiempo, o más a menudo.
Como regla general, pasar unas vacaciones en una ciudad suele requerir más dinero que ir a la naturaleza. Ya decía mi abuelo que cuando visitas la ciudad, tienes que andar “con el monedero en la mano”.
Pero tranquilos… Afortunadamente, todavía quedan joyas turísticas por descubrir, y en Ideoviajes nos hemos tomado el trabajo de ponerlas todas juntas para ti. Verás que si tienes ganas de viajar y explorar, hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
En este artículo compartimos 10 ciudades que, además de ser interesantes en sí mismas por diversas razones, tienen la ventaja de ser más (algunas MUCHO más) económicas que la gran mayoría de las capitales turísticas europeas.
Índice de contenidos
1. Split (Croacia).

Si lo tuyo es el sol y el mar, Split te va a enamorar. Tiene un mar cristalino y radiante, y recovecos marinos donde perderse y disfrutar de sus maravillas naturales. Si te gusta el snorkel o el buceo, Split es perfecta. Prepárate para ver pulpos, peces coloridos y erizos en un entorno de aguas claras y cristalinas.
Además de eso, Split te va a deleitar con su casco antiguo, que está constituido, en gran parte por lo que fue el palacio del emperador romano Dioclesiano, que vivió gran parte de su vida en Split, y cuando la conozcas, ¡verás por qué!
Los locales se toman la comida muy seriamente, y si te gusta el pescado y el marisco, estarás de fiesta, ya que lo preparan muy bien. Busca una konoba tradicional y te deleitarás. El pulpo suele estar presente en todos los menú, y lo preparan muy bien.
Split tiene mercados, bares y es el puerto de acceso a muchas otras islas de la zona. Split se ha utilizado para partes de la filmación de Juego de Tronos.
Viajar entre las islas suele ser un poco más caro, y con tanto que explorar en Split, no necesitarás salir. Suele ponerse más caro durante la temporada alta, pero si visitas en Mayo u Octubre, verás que los precios son relativamente asequibles.
2. Budapest (Hungría).

Budapest es una ciudad magnífica, refinada y tan europea como el Danubio que la divide. Es por su oferta cultural y arquitectónica, la estrella de esta lista en arquitectura, arte y oferta cultural en general.
Vale la pena caminarla, (¡o pedalearla!) cruzar sus puentes para apreciar las vistas cambiantes y admirar sus increíbles edificios, como el edificio del Parlamento de Budapest, la Opera y más.
Si estás un poco perdido, y tu conocimiento del húngaro no está a la altura de las circunstancias, te recomiendo entonces un Tour Gratis por Budapest, que ahora puedes realizar en español, salen a las 10:30 de la mañana todos los días (consultar antes).
Una idea económica para disfrutar de la ciudad una vez allí, es un tour sobre el río Danubio, que puedes hacer tomando el ferry urbano de pasajeros, que cuesta unos 3€ por persona. También suelen encontrarse billetes muy económicos para la ópera, así que si te interesa, puede ser una buena manera de visitar un monumento increíble y ver una ópera!
3. Praga (República Checa).

En cuanto llegues a Praga, pensarás que te has metido en un verdadero cuento de hadas. Sus callejuelas, puentes, cementerios e iglesias son realmente un patrimonio de otro tiempo. Praga derrocha belleza, estarás en una de las ciudades más pintorescas del mundo, y esto se debe a que fue una de las ciudades más importantes de Europa en el S.XVIII y XIX.
Praga ofrece una arquitectura sin igual, con unos precios mucho más asequibles que otras grandes ciudades europeas, en particular en cerveza y comidas cuando nos alejamos de la zona turística, como siempre, sigue a los locales y evita los bares y restaurantes demasiado turísticos.
Entre las atracciones imperdibles, está el Puente de Carlos, con sus estatuas un tanto tenebrosas, la Torre del Reloj, con su reloj astronómico de partes móviles, que ha funcionado por unos 600 años, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, imperdible por estar también justo en el mismo centro de la ciudad.
Digno de mencionar también es el Cementerio Judío, que es el más grande de toda Europa. Si la visitas, tampoco te puedes perder la subida al castillo, tendrás unas vistas increíbles de la ciudad.
Praga atrae un gran número de turistas, en particular estudiantes, así que prepárate para las multitudes.
4. Cracovia (Polonia).

Otra ciudad llena de encanto tradicional, anchas avenidas, plazas centenarias, tranvías y mucha nieve en invierno. Cracovia es posiblemente de las ciudades grandes más encantadoras de Polonia.
Cracovia atrae millones de turistas por año, pero a pesar de ser tan popular, todavía se mantiene como una de las ciudades turísticas más económicas.
Muchos museos de la ciudad tienen un día gratis por semana, por ejemplo: el Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia (martes gratis), el Museo / Fábrica de Schindler (lunes gratis, con cupo), el Museo Histórico de la Ciudad de Cracovia, o museo Rynek (martes gratis, excepto el primer marte de cada mes).
Cracovia tiene también, además de fantásticos cafés y restaurantes, muy interesantes mercados de segunda mano, donde también podrás encontrar increíbles gangas, uno de los más famosos es el Plac Targowy Unitarg (también conocido como Halą Targową). Allí, los locales llevan sus mercancías para vender, así que te podrás encontrar de todo, es probable que mucha gente no hable inglés o español, así que mejor estudia los números, ¡por si acaso! Como la mayoría de los mercados, conviene visitar pronto en la mañana para obtener los mejores precios.
5. Sofía (Bulgaria).

Es posible que Sofía ni siquiera haya aparecido en tu radar turístico, porque, para ser sinceros, no es que esté en boca de todos, pero posiblemente Sofía te sorprenda. Si tienes un gusto por lo histórico, la naturaleza, y la buena comida, Sofía te va a gustar.
Muchos de los edificios más emblemáticos son de la época del “Despertar Nacional Búlgaro”, que comenzó por el año 1800. Uno de ellos, es la catedral de San Alejandro Nevski es el monumento más importante, y se ha convertido en el emblema de la ciudad, por su belleza arquitectónica y su tamaño monumental.
Si tienes pocos días para ver Sofía, te recomiendo una tour guiado por sus calles, una de las mejores compañías para esto son Free Sofia Tour, que también realizan tours en español (Jueves a las 11:00, Sábados a las 17:00 y Domingos a las 11:00, consultar antes).
Además, Sofía es una de las pocas capitales europeas desde donde puedes ir a esquiar ¡en menos de una hora! Es así, Sofía tiene la suerte de estar ligeramente al norte de Vitosha, un macizo montañoso que ofrece pistas de esquí (está a 2,300 m.) en invierno y caminatas con increíbles vistas en verano. El precio actual de un pase de esquí en Vitosha para un adulto es de 18€ (contra unos 35€ en los centros de esquí de España).
Otro de los atractivos de Sofía es su cocina, y una de las mejores maneras de conocer su comida a un precio accessible es haciendo un Free Food Tour (tour de comida gratis, en inglés), que gestiona la compañía Balkan Bites.
6. Estambul (Turquía).

Con la particularidad de ser la única ciudad del mundo situada sobre dos continentes, Europa y Asia, Estambul tiene muchas otras cosas que la hacen muy especial. Tiene miles de años de historia, y eso se puede ver en sus calles, sus coloridos mercados, mezquitas bellísimas y palacios imponentes.
No es de las ciudades más económicas de esta lista, y en temporada alta (entre Mayo y Septiembre, aproximadamente), no es fácil encontrar gangas en alojamiento. Abril, Octubre y Noviembre son los meses intermedios, cuando encontrarás mejores precios y menos turismo, y un clima todavía cálido. Las comidas y el transporte son relativamente baratos, en especial si evitas los sitios más turísticos.
Los españoles no requieren visa para entrar en Turquía (sólo pasaporte o carné de identidad con validez mínima de tres meses).
De visita obligada son algunos destinos como la Mezquita de Santa Sofía, una postal típica de la ciudad, además del Palacio de Topkapi, que fue la sede administrativa del Imperio Otomano por más de 400 años, así como también la Mezquita Azul (de entrada gratuita).
Tampoco puedes perderte un paseo por el Gran Bazaar, conocido como el mercado más antiguo del mundo, que te estimulará con sus colores y aromas exóticos, cuenta con unos 3,000 negocios en sus más de 60 calles.
El regateo es una parte importante de la compra en el Gran Bazaar, y el vendedor ya lo sabe y lo espera. Para obtener los mejores precios, los entendidos sugieren que es mejor ir entre las 11:00 y las 13:00, que es cuando los comerciantes están más interesados en vender (para llegar a sus cuotas diarias de venta).
Otra visita que no te deberías perder y está a buen precio es la Cisterna Basílica (o el “Palacio Sumergido”), una cisterna subterránea del tamaño de una catedral, que por su belleza peculiar, se utilizó como localización cinematográfica en muchas ocasiones.
7. Tallin (Estonia).

Tallin, pasa lamentablemente inadvertida en muchas listas de turismo, pero aún así sorprende cada año a casi 5 millones de turistas, gran parte de estos son finlandeses que “cruzan el charco” para comprar más barato, además de rusos y alemanes.
Tallin tiene un casco antiguo que te va a sorprender, fantásticamente conservado. Allí encontrarás por ejemplo, en la plaza del ayuntamiento, la farmacia más antigua de Europa (aún en funcionamiento), y muy cerca el museo Kalev del mazapán.
Además de las atracciones excéntricas, encontrarás en Tallin una ciudad muy bonita, con decenas de puntos de vista encantadores (para los amantes de la fotografía), edificios medievales mezclados con grandes construcciones de la era soviética.
El hotel Viru, por ejemplo, era una importante sede de la KGB durante los años de la Unión Soviética, y en aquellas épocas sus habitaciones eran de todo menos privadas.
En invierno es muy fría, y sus playas suelen congelarse, así que si tu plan es caminar literalmente sobre el mar, ya sabes a dónde ir. Si vas en invierno verás preciosas esculturas de hielo en algunas de sus plazas.
Te recomiendo visitar el Castillo Toompea, que tiene fantásticas vistas de la ciudad, al estar sobre el cerro, y muy cercano al castillo, la catedral ortodoxa rusa de Alejandro Nevski.
Tallin mezcla muy bien la tradición con la innovación, ya que es un centro creativo importante de la zona, con mucha gente joven y creatividad. La zona de Kalamaja se caracteriza por sus cafés, restaurantes y galerías de arte hipster.
8. Gdansk (Polonia).

Gdansk es otra ciudad que posiblemente no hayas escuchado nombrar muy a menudo, pero una que sin duda también vale la pena conocer. Forma una trinidad con sus vecinas Sopot y Gdynia.
Fue en Gdansk donde se fundó el movimiento sindical “Solidaridad”, en 1980 que más tarde tendría un papel decisivo en la caída del régimen comunista.
En la actualidad, Gdansk es una ciudad que atrae turismo local e internacional, por su situación sobre el mar, su historia, sus museos y su precioso casco antiguo, entre otras cosas.
Para una experiencia de los sabores locales, te recomendamos una visita al la Brovarnia Gdańsk, que es la cervecería local, que también sirve comida local. Y si te has quedado con hambre, quizás un tour gastronómico de Eat Polska Food Tour (en inglés), que son un fantástico acercamiento a la cocina local, deliciosa y abundante.
Sopot, a escasos kilómetros del centro de Gdansk es considerado el centro de la vida nocturna de la zona, así que si estás con ganas de ver como se parrandea en Polonia, ya sabes a dónde ir.
Si quieres hacer un poco de ejercicio y disfrutar de las vistas marítimas de la zona, te recomendamos un paseo costero en bici, de Gdansk hasta Gdynia, son unos 9km y alquilar una bici cuesta unos 10€ por día.
9. Santorini (Grecia).

Seguro que sí te sonará. Santorini se ha convertido en los últimos años en la niña mimada de viajeros de todo el mundo, y cuando ves las fotos de los atardeceres casi imposibles sobre las casas blancas en la colina entiendes muy rápido por qué.
Santorini es un archipiélago ubicado a unos 80 km. al norte de la isla de Creta. Se lo conoce también como Thera, su nombre más antiguo. El nombre Santorini se le adjudicó más tarde, según dicen de los mercaderes venecianos que la llamaban “Santa Irene”.
Es cierto que Santorini no es de las ciudades más económicas de esta lista, ya que la altísima demanda ha incrementado los precios en general, pero todavía se encuentran precios accesibles si lo comparamos con otros destinos de playa.
Intenta visitar fuera de la temporada alta, ya que hay demasiada gente. Para obtener los mejores precios, visita Santorini en Abril, Mayo, Octubre o Noviembre, y reserva con mucho tiempo de anticipación.
En Octubre el agua suele estar todavía a buena temperaturas para disfrutar de la playa (aunque el Egeo no es muy cálido). Si quieres ahorrar en tus comidas, elige restaurantes que no tengan vistas al mar, notarás la diferencia.
Si bien las playas y el mar de Santorini son las estrellas, la isla cuenta también con mucho que explorar, en especial si te gusta la naturaleza. Cada lugar que vayas te regalará vistas impagables. Asegúrate de llevar tu cámara o smartphone con espacio, porque todo parece una postal y estarás constantemente sacando fotos.
Entre los puntos de vista más impresionantes están el Profítis Ilías, que es la montaña más alta de Santorini, que puedes subir andando desde Pyrgos. Otro punto muy imponente es la roca de Skaros que está en el pueblo de Imerovigli al norte de la isla, tiene una vista que se abre al mar azul, una vista simplemente impagable.
10. Belgrado (Serbia).

Otra entrada inesperada irrumpe en nuestra lista. Y posiblemente otra que te sorprenda. Belgrado no está en muchas listas turísticas, y si miras su pasado entenderás por qué. Hasta hace relativamente poco tiempo, la ciudad era bombardeada por la OTAN y sufría la crisis política de la antigua Yugoslavia.
Sin embargo, si corres la cortina de esa dura historia reciente, te espera una ciudad que, rezuma ganas de abrirse al mundo, y montones de autenticidad.
Una demanda relativamente baja hace que los precios de alojamiento, transporte y demás sean bajos, en comparación con el resto de Europa, lo que hace que con 20€ puedas desayunar, comer y cenar de restaurante (en promedio).
Tiene un centro urbano interesante y mucha vida nocturna. Para la fiesta, no te puedes perder una noche de splav, que son las embarcaciones semi-permanentes sobre el Danubio y el Sava. Sobre el agua te encontrarás bares, restaurantes y discotecas donde pasar una buena noche de parranda al estilo serbio.
Una de las principales atracciones es la Fortaleza de Belgrado, una muralla de fortificación milenaria que ofrece vistas bonitas de la ciudad. La fortaleza cobra vida si se visita con un buen guía turístico, ya que tiene muchos secretos escondidos a simple vista.
Si te gusta la ciencia, Belgrado tiene algunos museos para entretenerte, como el Museo de Nikola Tesla, o el Museo de la Ilusión, que se basa en ilusiones ópticas de diferentes tipos, y es recomendado para familias.
Otro monumento que vale la pena mencionar es el Templo de San Sava, que es la segunda iglesia ortodoxa más grande del mundo, lamentablemente, el interior está todavía sin terminar, pero vale la pena verla desde fuera, porque es imponente.
Si tienes tiempo, deberías visitar también la capilla de San Petka, cerca de la fortaleza, tiene unos mosaicos que te dejarán asombrado.
En conclusión…
Me ha encantado hacer esta lista, he visitado muchas de estas ciudades, pero no todas, y he aprendido mucho de todas ellas. También me han entrado un montón de ganas de visitar aquellas que no conozco.
Si se te ocurre alguna ciudad que te parece que debería estar en esta lista, por favor menciónala en los comentarios de abajo, así puedo agregarla a la lista.
Lo de viajar de manera más económica es una habilidad que se aprende, pero es en general simple, hay algunas reglas muy claras, como la de evitar viajar en temporada alta, ya que es cuando se concentra la demanda y los precios suben.
Si no te es posible porque sólo puedes vacacionar en esas fechas, entonces trata de evitar los restaurantes y bares que sólo tienen turistas, sigue tu olfato y sigue a los locales. Casi siempre encontrarás mejores precios, más calidad y autenticidad.
Espero que este artículo les sea muy útil, si tienen alguna pregunta, no duden en contactarme por Ideoviajes.com, o dejando una pregunta en nuestros foros.
¡A explorar!
Gracias por el comentario! La verdad es que a medida que escribía más ganas de viajar me iban dando. Y ahora todavía me han quedado las ganas, jaja! Un saludo y gracias por leer 🙂
Me ha encantado el artículo.
Yo hice una ruta por Polonia de norte a sur y puedo confirmar que tanto Gdansk como Cracovia, son dos destinos geniales y además muy económicos. Yo prefiero Cracovia, pero es que es una de mis ciudades favoritas.
También estuve en Santorini y en Praga, y como dices, son dos destinos ideales. Cada uno con su personalidad claro. De hecho no pueden ser más diferentes jeje.
Me quedo con muchas ganas de visitar Belgrado y Estambul. ¿Alguien se viene? 😉
¡Gracias por la información!
Estoy de acuerdo con la lista, eso si Split se convierte en una ciudad muy cara en temporada de cruceros, subiendo sus precios al nivel de Roma por ejemplo.
También tengo entre mis futuros destinos visitar Belgrado, Rumania y Estambul, todo es cuestión de ponerse y hacer una quedada por allí
Gracias por la aportación Raúl. 🙂
Me apunto también el viaje a Rumanía. Me han dado muy buenas referencias sobre Transilvania.
Lo mismo acabamos preparando un viaje entre la gente de Ideoviajes.
¡Un saludo!
Si, Raúl, tienes razón, Split es muy estacional, y los precios lo reflejan. Es así con Cracovia también? Cambian mucho los precios de hoteles y demás? Muchas gracias y un saludo!
Fabri
Cracovia no se nota tanto, pero si es verdad que se pueden encontrar buenas ofertas sobre todo en estos meses invernales. Julio y agosto se convierten en los meses mas caros y más saturados de turismo.