Antes de viajar a Granada es bueno conocer algunas cosas para que puedas disfrutar de tu viaje al máximo.
Granada y sus habitantes tienen una reputación especial dentro de Andalucía, no solo por la amplísima herencia morisca de la ciudad, sino, por supuesto, por su innegable y maravillosa condición de centro artístico y cultural reconocido en todo el mundo.
Por no hablar de los granadinos, que tienen algunas costumbres y caraterísticas bastante singulares.
Aquí puedes encontrar hay algunas cosas que merece la pena saber antes de viajar a Granada.
Índice de contenidos
- Granada: cuna de la cultura morisca.
- Alhambra: la maravilloso fortaleza Nazarí
- Reputación bohemia y artística
- Sierra Nevada: las grandes montañas granadinas
- Las Alpujarras: una visita indispensable.
- La Mala Folla de los granainos.
- Flamenco: la banda sonora de Granada.
- Los diferentes barrios de Granada
- Granada tiene un clima duro como el carácter de sus habitantes.
Granada: cuna de la cultura morisca.
Desde hace bastante tiempo Granada es una ciudad mayormente católica, pero durante más de 800 años (desde el siglo VIII hasta finales del XV), se encontró gobernada por musulmanes.
Finalmente, fue conquistada finalmente por los famosísimos Reyes Católicos en 1492, siendo el último bastión árabe de toda España. Razón por la que vestigios de su explendoroso pasado musulmán abundan por toda la ciudad.
Merece la pena conocer bien este increíble periodo de la historia de Granada para aprovechar bien el viaje, ya que entenderás mucho mejor la ciudad y su hecho diferencial respecto a otras regiones del sur de España.
Alhambra: la maravilloso fortaleza Nazarí

La más emblemática de todas las construcciones árabes de Granada es la majestuosa fortaleza de la Alhambra.
Asentada sobre el escarpado valle del Darro podrás divisar las preciosas montañas Sierra Nevada, y por supuesto el resto de la ciudad.
El fuerte y las murallas, construidas originalmente en el siglo IX, fueron reconstruidos de nuevo en gran medida en el año 1200 por líder musulmán de lo que en la época era el Emirato de Granada, Mohammed ben Al-Ahmar.
Si visitas la Alhambra te recomendamos que hagas el tour guiado porque merece la pena conocer bien las curiosas anécdotas y detalles que esta gran maravilla del mundo atesora.
Reputación bohemia y artística
A diferencia de su gran rival, la capital de Andalucía (Sevilla), Granada tiene merecida fama de bohemia y tranquila.
Si paseas por la conocida calle Elvira, por ejemplo, sabrás a qué me refiero.
Quizás tal vez sean las tapas gratis que te dan al pedir una bebida, porque los precios son mucho más asequibles, o tal vez sea porque muchos artistas y escritores han elegido la ciudad del gran Federico García Lorca para crear sus propias obras.
El hecho es que Granada es una ciudad muy diferente a otras ciudades y se respira en cada esquina un cariño especial por el arte y la cultura.
Sierra Nevada: las grandes montañas granadinas

Aparte de la nombrada Alhambra, la otra atracción principal de Granada son las montañas y el parque nacional de Sierra Nevada.
Se puede llegar con bastante facilidad en bus desde el centro de la ciudad y es mucho más que una estación de esquí al uso.
Si vas en primavera o el otoño, por ejemplo, es una gran idea explorar las maravillosas rutas de senderismo de la Sierra (en invierno hace demasiado frío y en verano demasiado calor). Estos te conducirán a través de algunos de los paisajes más bonitos del sur de España y, podrás visitar las cumbres de sus dos grandes picos: el Mulhacén y el Veleta (los dos más altos de toda la península ibérica).
Las Alpujarras: una visita indispensable.
Las Alpujarras fueron descritas maravillosamente por escritor Gerald Brenan en su libro Al Sur de Granada (El cual recomendamos que leas encarecidamente antes de viajar a Granada).
Estos pueblecitos encalados del sur de Sierra Nevada son algo único en Andalucía.
Aunque muchos de los pueblos de las Alpujarras son ahora destinos turísticos extremadamente visitados, la forma de vida de sus habitantes ha permanecido prácticamente sin ser inalterada desde que Brenan estuvo en esta tierra a principios del siglo pasado.
Es un lugar digno de ser conocido, de eso no tengas ninguna duda. Si tienes la posibilidad de visitar las Alpujarras granadinas te alegrarás con toda seguridad.
La Mala Folla de los granainos.
Los granadinos son famosos en toda Andalucía por tener una cierta inclinación al mal humor, lo cual se conoce coloquialmente como mala folla.
Y es algo que es importante saber antes de viajar a Granda.
Los granadinos no tienen el carácter cordial mayoritariamente extendido de los andaluces. No esperes encontrar que te traten con una especial simpatía o cariño. Su forma de comunicarse es directa y sin florituras, no te molestes si ves que contigo son muy secos, no es algo personal.
Tampoco es que sean desagradables o maleducados, no es eso, simplemente son como son…
Flamenco: la banda sonora de Granada.
Granada tiene una de las raíces flamencas más importantes de toda España.
Por lo tanto, podrás encontrar sitios donde se hacen actuaciones de gran calidad en prácticamente todos los rincones de la ciudad.
Por ejemplo, en el famoso barrio gitano del Sacromonte, es habitual un tipo de flamenco llamado zambra, que tiene la particularidad de bailarse descalzo.
En el centro de Granada, los bailaores usan unos zapatos de tacón gordo con los que se marcan ritmos inverosímiles pero fascinantes.
Es posible que no seas un gran fan del flamenco, pero si estás en Granada y tienes la oportunidad de asistir a algún espectáculo seguro que no te arrepentirás.
Los diferentes barrios de Granada

Otra de las cosas que debes saber antes de viajar a Granada es que esta se divide en cuatro barrios principales.
En la zona de la Catedral, la Plaza Nueva y la Calle Reyes Católicos encontramos Granada más moderna y sofisticada. Aquí encontrarás elegantes tiendas, bares y restaurantes; y las zonas residenciales más elitistas y caras.
Arriba de la ciudad, en la colina, tenemos el barrio árabe del Albaicín; un maravilloso laberinto de callejuelas empedradas y blancas casa, y, por supuesto, el Sacromonte, la zona gitana por antonomasia de la ciudad, donde podrás encontrar sus conocidas cuevas y el flamenco.
Por último tenemos Realejo, que otrora fue el barrio judío. Actualmente es una importante zona residencial y el lugar donde podrás apreciar de muchas de las obras de arte de El Niño (el artista callejero más importante) de toda Granada.
Granada tiene un clima duro como el carácter de sus habitantes.
Otra cosa importante que tienes que saber antes de viajar a Granada es precisamente que el clima no es el clima que puedes encontrar en la zona de la costa Andaluza. Ni mucho menos.
Granada tiene un clima de montaña, lo que se traduce en que cuando hace frío hace mucho frío, pero cuando hace calor hace mucho calor.
Así que si vas en invierno no olvides llevar suficiente abrigo, y si vas durante el verano, hay varias horas en las que se te va a hacer muy pesado estar en la calle.
Y hasta aquí alguna de las cosas que tienes que saber antes de viajar a Granada.
Espero que te hayan servido para y que tu visita a Granada sea excepcional.
Y por supuesto, si se te ocurre alguna cosa más, puedes dejarnos un comentario y por supuesto, si quieres compartir tu opinión también. Para nosotros es lo más importante.
¡Muchas gracias!