El Camino de Santiago, es, para los no iniciados, una peregrinación que data de siglos, y cuyo objetivo es visitar el santo sepulcro del apóstol Santiago, que según la historia, está enterrado en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia.
Tuve la oportunidad de hacer el camino en Septiembre del 2018, y realmente es una experiencia que cambió mi forma de ver muchas cosas, y me ha convertido en una persona más positiva y alegre.

Es, para mí, una experiencia sumamente recomendable y prueba de ello es que mucha de la gente que conocí en el camino eran ya veteranos, que contaban con varias peregrinaciones, prueba fehaciente de la máxima que reza que «el camino engancha».
Aunque hay muchos aspectos sobre este tema, en este caso, me voy a dedicar a un tema en particular, en esencia, el coste económico de hacer el camino, de modo que quien esté pensando en hacer el camino pueda ir preparando un presupuesto.
¿Cuánto cuesta realmente hacer el camino?
Como con la mayoría de las cosas, debo decir que la respuesta es depende.
El camino de Santiago es un viaje muy personal, y cada peregrino tiene sus motivaciones para estar ahí, además de sus medios. Entonces debo decir que hoy en día, y en especial en lo que se llama el Camino Francés, hay diversas formas para hacerlo.
El Camino Francés es con mucho la variante más conocida del camino y une Saint-Jean-Pied-de-Port (Pirineo francés) con Santiago de Compostela, pasando por Pamplona, Burgos y León. Es muy famosa en todo el mundo, y la inmensa mayoría de turistas extranjeros optan por esta variante del camino. Al ser la variante más transitada, es la que tiene más oferta gastronómica, de tiendas y de albergues.

En cuanto a costes, éstos pueden variar ampliamente según el peregrino, como hemos dicho antes, pero basado en mi experiencia personal, puedo decir que es factible hacer el camino con muy poco dinero.
El camino es casi siempre un ejercicio en austeridad, ya que es esencial despojarse de lo innecesario, o de otra manera tu mochila pesará demasiado para las largas jornadas de caminata (o bici en mi caso).
Partiendo de esa base, podemos hacer una tabla con unos presupuestos estimados por día:
Peregrino Austero | Peregrino «Medio» | Peregrino «Deluxe» | |
Comida | 8,50 € | 12,50 € | 25,50 € |
Alojamiento | 6,50 € | 7,50 € | 20,00 € |
Otros gastos | 1,50 € | 3,50 € | 6,00 € |
Total | 16,50 € | 23,50 € | 51,50 € |
Esta tabla te muestra el rango de presupuesto diario que necesitarás para hacer el camino según tus necesidades. Para calcular este presupuesto me he basado en mis gastos sobre 11 días de peregrinación. He calculado un promedio por día.
La comida
La comida me parece que es el factor que más diferencia puede marcar en tu presupuesto. Si estás en plan austero, te recomiendo que escojas tus albergues en base a la disponibilidad de cocina, ya que ahorrarás al prepararte tus propias cenas, y además tendrás la posibilidad de conocer otros peregrinos en la cocina.
En muchos albergues te encontrarás comida que han dejado otros peregrinos (arroz, pasta, aceite), y hasta es posible que te inviten a cenar otros peregrinos, ya que el espíritu general suele ser de fraternidad y generosidad. Es útil que lleves de todas maneras un poco de sal, y algunas especias siempre contigo.

Para la comida del mediodía, te recomiendo que te prepares bocadillos la noche anterior (la salida por la mañana suele ser muy temprano), y que compres frutas (las bananas son ideales) y barras de cereales para darte energía.
A lo largo del Camino Francés, en puestos aislados, suele haber oasis del peregrino, puestos donde voluntarios ofrecen tentempiés para los peregrinos cansados. Suelen funcionar con donativos, y a menudo provocan alegría y asombro al peregrino.
Si cuentas con un presupuesto mayor por día, entonces es un poco más fácil desde el punto de vista de organización, ya que podrás aprovechar la oferta gastronómica de bares y restaurantes de cada destino. El Camino Francés cuenta con una buena oferta en la mayoría de las etapas.
El alojamiento
En alojamiento también se hace mucha diferencia, ya que el rango de hostales es bastante amplio, y te puedes gastar desde 5€ hasta aproximadamente 30€ por persona por noche, según las comodidades que esperes. Encontrarás albergues privados, municipales y parroquiales. Entre los privados, encontrarás mucha variedad de precios y estilos, los parroquiales y municipales suelen ser bastante básicos, y muchos de ellos se basan en donativos.

En el calculo de promedio de «otros gastos», hay incluidas una tobillera y medicinas que he tenido que comprar por mi tendinitis, o sea que de no tener problemas excepcionales, los «otros gastos» podrían ser más bajos.
En conclusión…
Como he dicho antes, el presupuesto necesario dependerá del estilo de tu peregrinación y de tus expectativas, pero la tabla de arriba te ayudará a estimar un coste aproximado basado en datos reales.
En general, el espíritu de este tipo de peregrinación es más bien de frugalidad, y cooperación. Hasta el punto que hay peregrinos que hacen sucesivas peregrinaciones de ida y vuelta sustentándose con la caridad de otros peregrinos y hospitaleros.

Algunos consejos si quieres hacer el camino con un presupuesto limitado:
- Registra tus gastos, es la única manera de poder controlarlos (yo usé la aplicación Google Keep, y me fue muy bien).
- Ponte un presupuesto diario y no lo superes, podrás chequear tu progreso al fin del día.
- Prepárate las cenas en los albergues y prepárate bocadillos / frutas para el día siguiente.
- Elige los albergues en base a su precio, los albergues parroquiales suelen ser por donativo (que no quiere decir «gratis»).
- Habla con la gente, pide ayuda si es necesario, si lo pides amablemente, la mayoría de la gente te ayudará.
- Infórmate sobre los oasis, donde podrás comer tentempiés y dejar un donativo.
Espero que el artículo te haya resultado útil, y no dudes en compartir con tus amigos. Más allá del presupuesto que tengas, el camino de Santiago es una experiencia que vale la pena hacer, por la gente que conocerás, los paisajes mágicos que verás y por que es un camino de descubrimiento interior.
Buen camino, y ¡a explorar!