El pueblo de las brujas de Granada es conocido como Soportújar, una pequeña localidad situada en la comarca de la Alpujarra Granadina. Este encantador lugar es famoso por su riqueza histórica y cultural, así como por sus leyendas relacionadas con la brujería. En este artículo, te llevaremos en un recorrido por la historia y las tradiciones del pueblo de las brujas de Granada, descubriendo sus rincones más fascinantes.
La Historia de Soportújar
Orígenes de Soportújar
Soportújar es un antiguo pueblo de origen árabe que data del período de Al-Ándalus. Su nombre deriva de la palabra árabe “Suwar Tuyar”, que significa “los muros de los animales”. A lo largo de los siglos, Soportújar ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, como la Reconquista y la posterior expulsión de los moriscos.
La época de las brujas
El pueblo de las brujas de Granada comenzó a ganarse su reputación durante los siglos XVI y XVII, cuando la Inquisición Española llevó a cabo una serie de persecuciones contra la brujería. Durante este período, muchos habitantes de Soportújar fueron acusados de practicar la brujería y condenados por la Inquisición.
Leyendas y Mitos de Soportújar
La Cueva de la Encantá
Una de las leyendas más famosas del pueblo de las brujas de Granada es la de la Cueva de la Encantá, ubicada en las afueras de Soportújar. Se dice que en esta cueva vivía una bruja llamada La Encantá, que utilizaba sus poderes para controlar las fuerzas de la naturaleza y proteger el pueblo de sus enemigos. La cueva es un lugar muy visitado por aquellos que buscan descubrir los secretos de la brujería en Soportújar.
El Pozo de las Brujas
Otro lugar emblemático relacionado con la brujería en Soportújar es el Pozo de las Brujas. Según la leyenda, las brujas del pueblo se reunían alrededor de este pozo para realizar sus hechizos y conjuros. Se cree que las brujas solían arrojar objetos mágicos al pozo para potenciar sus rituales.
La Fiesta de las Brujas
Cada año, en agosto, Soportújar celebra la Fiesta de las Brujas. Durante este evento, el pueblo se transforma en un escenario lleno de magia, con desfiles, espectáculos y rituales inspirados en las leyendas de brujas. La Fiesta de las Brujas es una oportunidad única para sumergirse en la atmósferosfera misteriosa del pueblo de las brujas de Granada y aprender más sobre su rica historia y tradiciones.
Lugares de interés en Soportújar
La Iglesia de San Marcos
La Iglesia de San Marcos es un edificio histórico situado en el corazón de Soportújar. Construida en el siglo XVI, esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura mudéjar y cuenta con un impresionante retablo barroco. La Iglesia de San Marcos es un lugar de visita obligada para aquellos que deseen explorar la historia religiosa del pueblo.
Mirador de la Bruja
El Mirador de la Bruja es un espectacular punto de vista situado en las afueras de Soportújar. Desde aquí, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la Alpujarra Granadina y contemplar la belleza del paisaje circundante. No olvides llevar tu cámara para capturar las impresionantes vistas que ofrece el Mirador de la Bruja.
Rutas de senderismo
Soportújar es también un excelente punto de partida para explorar la naturaleza de la Alpujarra Granadina. Hay numerosas rutas de senderismo que te llevarán a través de paisajes espectaculares, como el río Poqueira y la Sierra Nevada. Algunas rutas populares incluyen la Ruta de la Cueva de la Encantá y la Ruta de los Castaños.
Consejos para visitar el pueblo de las brujas de Granada
- Planifica tu visita durante la Fiesta de las Brujas para disfrutar de una experiencia única e inolvidable.
- Lleva calzado cómodo, ya que las calles de Soportújar pueden ser empinadas y adoquinadas.
- No olvides llevar agua y protección solar si planeas realizar rutas de senderismo en la Alpujarra Granadina.
Leyendas y mitos de Soportújar
La Cueva de la Encantá
Una de las leyendas más populares de Soportújar es la de la Cueva de la Encantá. Se cree que esta cueva, situada en las afueras del pueblo, fue el hogar de una poderosa bruja que protegía a los habitantes de Soportújar de las fuerzas del mal. La leyenda cuenta que la bruja fue encantada y atrapada en la cueva por un hechizo, y que aún hoy en día, su espíritu vaga por los alrededores.
El Pozo de las Brujas
Otro lugar mítico en Soportújar es el Pozo de las Brujas. Se dice que las brujas del pueblo solían reunirse alrededor de este pozo para realizar sus rituales y hechizos. Los habitantes del pueblo creían que las brujas utilizaban el agua del pozo para preparar pociones mágicas que les otorgaban poderes sobrenaturales.
La Fiesta de las Brujas
Cada año, en agosto, Soportújar celebra la Fiesta de las Brujas en honor a su pasado misterioso y a sus leyendas. Durante la fiesta, el pueblo se transforma en un lugar mágico lleno de actividades y eventos relacionados con las brujas y el mundo sobrenatural. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de teatro callejero, música en vivo, talleres de hechizos y mucho más.
La culminación de la Fiesta de las Brujas es un gran desfile en el que los habitantes del pueblo y los visitantes se visten como brujas y otros personajes místicos. La procesión avanza por las calles de Soportújar, acompañada de música, bailes y fuegos artificiales, creando un ambiente festivo y encantador.
Alojamiento y gastronomía en Soportújar
Soportújar cuenta con una selección de alojamientos que van desde hoteles y casas rurales hasta albergues y campings. Algunas opciones populares incluyen la Casa Rural La Encantá y el Camping Alpujarra. Estos alojamientos ofrecen una oportunidad única para experimentar la vida en un auténtico pueblo alpujarreño.
En cuanto a la gastronomía, Soportújar ofrece una variedad de bares y restaurantes donde podrás degustar deliciosos platos locales. No te pierdas la oportunidad de probar las migas, el potaje de hinojos o el choto al ajillo, platos típicos de la Alpujarra Granadina.
Cómo llegar al pueblo de las brujas
Para llegar al pueblo de las brujas, conocido como Soportújar, en la provincia de Granada, España, sigue estos pasos:
En coche:
- Desde Granada, toma la autovía A-44 en dirección a Motril.
- Toma la salida 164 hacia Lanjarón/Alpujarra y continúa por la carretera A-348.
- Después de pasar Lanjarón, sigue en dirección a Órgiva por la misma carretera A-348.
- Antes de llegar a Órgiva, toma el desvío hacia Pampaneira por la carretera A-4132.
- Conduce aproximadamente 10 km y encontrarás Soportújar a tu derecha.
El trayecto desde Granada hasta Soportújar dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos en coche.
En transporte público:
- Desde la Estación de Autobuses de Granada, toma un autobús de la empresa ALSA con dirección a Órgiva, Pitres o Trevélez. Estos autobuses suelen parar en Soportújar.
- Consulta los horarios y tarifas en la página web de ALSA o en la estación de autobuses.
El viaje en autobús desde Granada hasta Soportújar dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos, dependiendo del tráfico y del número de paradas.
Una vez en Soportújar, podrás disfrutar de sus leyendas, actividades relacionadas con las brujas y de su encantador entorno en la Alpujarra Granadina.