Las catedrales españolas son un tesoro arquitectónico y cultural que atrae a turistas de todo el mundo. Con su majestuosidad, detalles intrincados y estilo único, son una prueba de la rica historia y patrimonio de España.
En este artículo, te presentaremos algunas de las catedrales más impresionantes del país y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la catedral más grande de España.
La Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo, oficialmente conocida como la Catedral Primada Santa María de Toledo, es una de las catedrales góticas más importantes y un emblemático monumento histórico en España. Situada en la ciudad de Toledo, esta majestuosa estructura es conocida por su belleza arquitectónica y su significativa colección de arte.
La construcción de la Catedral de Toledo comenzó en el siglo XIII, en 1226, bajo el reinado de Fernando III el Santo, y se concluyó en el siglo XV. Aunque es principalmente de estilo gótico, la catedral también presenta elementos de otros estilos, como el mudéjar y el renacentista, reflejando la diversidad cultural de Toledo.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Toledo es su retablo mayor, una impresionante obra de arte gótico que representa varios episodios de la vida de Cristo, la Virgen María y los santos. Además, la catedral alberga el transparente de Narciso Tomé, una impresionante escultura barroca que juega con la luz natural para crear un efecto visual extraordinario.
La catedral también es famosa por su coro, con sillería ricamente tallada, y su sacristía, que alberga una notable colección de arte que incluye obras de El Greco, Goya, Velázquez, y Tiziano, entre otros. La Capilla Mayor contiene la tumba del cardenal Cisneros y el Sepulcro de Don Álvaro de Luna, dos figuras importantes en la historia de España.
Otro elemento significativo es la Torre, que con sus 92 metros de altura, ofrece vistas impresionantes de la ciudad. El Claustro de la catedral, con sus frescos y capillas, es otra maravilla de este conjunto arquitectónico.
La Catedral de Toledo no solo es un centro de culto religioso, sino también un testimonio de la rica historia cultural de Toledo. Es un lugar de gran interés tanto para creyentes como para amantes del arte y la historia, y representa un punto clave en la comprensión del desarrollo del arte y la arquitectura en España.
Su importancia radica en su capacidad para mostrar la evolución de estilos y tendencias a lo largo de los siglos en un mismo lugar.
La Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos, situada en la ciudad de Burgos, en el norte de España, es una de las obras maestras del arte gótico europeo y una de las catedrales más impresionantes de España. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, reconocimiento que subraya su valor cultural y artístico excepcional.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XIII, en 1221, y fue consagrada en 1260. Aunque la construcción principal se completó en el siglo XIII, la catedral siguió evolucionando durante los siglos siguientes, con la adición de capillas, retablos y otros elementos, lo que resultó en una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico inicial hasta el renacimiento y el barroco.
La fachada principal de la Catedral de Burgos es conocida por su complejidad y belleza, con dos torres impresionantes y una serie de figuras esculpidas que representan a personajes religiosos y bíblicos. Estos elementos hacen de la fachada un ejemplo destacado del gótico florido.
Uno de los elementos más famosos de la catedral es la Capilla del Condestable, considerada una de las joyas del gótico español, con una impresionante bóveda estrellada y una rica decoración.
Además, la Catedral de Burgos alberga el sepulcro de El Cid y su esposa Doña Jimena, personajes históricos y legendarios de la Reconquista española. Este sepulcro es un lugar de gran interés tanto histórico como cultural.
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un claustro que es una obra maestra del arte gótico, un magnífico retablo mayor, numerosas capillas ricamente decoradas, y una colección de arte que incluye pinturas, esculturas y artefactos religiosos.
La Catedral de Burgos no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia y la cultura españolas, reflejando la evolución del arte y la arquitectura a lo largo de los siglos en España. Su impacto en la cultura y el arte gótico es inmenso, y sigue siendo un punto de referencia para estudiosos y admiradores del arte gótico en todo el mundo.
La Catedral de León
La Catedral de León, conocida como la Pulchra Leonina, es una de las obras más extraordinarias del estilo gótico en España. Situada en la ciudad de León, en el noroeste del país, esta catedral es famosa por su arquitectura impresionante y sus vitrales de excepcional belleza.
La construcción de la Catedral de León comenzó en el siglo XIII, sobre los cimientos de unos baños romanos y una anterior iglesia. A lo largo de los siglos, sufrió varias restauraciones y modificaciones, pero siempre manteniendo el estilo gótico que la caracteriza.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de León son sus vidrieras, que cubren una superficie de unos 1.800 metros cuadrados. Estas ventanas, que datan en su mayoría del siglo XIII al XV, representan una de las colecciones más extensas y mejor conservadas de vidrieras medievales en el mundo. La luz que se filtra a través de ellas baña el interior de la catedral en colores vivos, creando un ambiente de misticismo y belleza.
La fachada principal, con sus dos torres y el gran rosetón, es un ejemplo magnífico de la arquitectura gótica. Además, la catedral alberga el Panteón Real, donde descansan los restos de reyes de León y otros miembros de la realeza.
En su interior, la Catedral de León posee un altar mayor impresionante, varias capillas de gran interés artístico e histórico, y una rica colección de arte sacro que incluye esculturas, pinturas y reliquias.
La Catedral de León no solo es un lugar de gran significado religioso, sino también un monumento que representa la rica historia cultural de León y de España. Es un destino popular para turistas y peregrinos, y es especialmente valorada por los amantes del arte y la arquitectura gótica. Además, la catedral es un punto importante en el Camino de Santiago, la famosa ruta de peregrinación que atraviesa el norte de España.
La Catedral de Barcelona
La Catedral de Barcelona, también conocida como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, es un destacado ejemplo de la arquitectura gótica catalana y uno de los puntos de interés más significativos de Barcelona. Situada en el corazón del Barrio Gótico de la ciudad, esta catedral es notable tanto por su historia como por su arquitectura impresionante.
La construcción de la catedral actual comenzó en el siglo XIII, sobre los restos de una catedral románica anterior, que a su vez fue construida sobre una basílica visigoda, la cual estaba emplazada sobre una antigua iglesia paleocristiana. Esta secuencia de construcciones evidencia la larga historia religiosa del sitio.
El edificio es especialmente famoso por su claustro gótico, que es uno de los más grandes y hermosos de Europa. El claustro alberga una fuente y es famoso por sus trece ocas blancas, que simbolizan a Santa Eulalia, una de las patronas de Barcelona, quien, según la leyenda, fue martirizada a la edad de trece años durante la época romana.
La fachada principal de la catedral, que es una imponente obra del gótico catalán, fue en realidad terminada en el siglo XIX, siguiendo el estilo original. La catedral también cuenta con un impresionante altar mayor, varias capillas dedicadas a diferentes santos y figuras religiosas, y una rica colección de arte sacro.
Uno de los elementos más destacados de la Catedral de Barcelona es su torre campanario, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de la ciudad. Esta torre, junto con las agujas y pináculos del edificio, contribuye al perfil distintivo del Barrio Gótico de Barcelona.
La Catedral de Barcelona no solo es un centro de culto y un importante lugar de peregrinación, sino también un testimonio de la rica historia cultural de Barcelona, representando siglos de tradiciones religiosas, artísticas y arquitectónicas.
La Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela, ubicada en Galicia, es uno de los monumentos más emblemáticos y reverenciados de la cristiandad. Esta catedral es famosa por ser el destino final del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo cristiano.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XI sobre los restos de una iglesia más antigua que se construyó en el lugar donde, según la tradición, se hallaron los restos del Apóstol Santiago el Mayor. A lo largo de los siglos, la catedral ha sido objeto de numerosas ampliaciones y modificaciones, lo que ha dado lugar a una mezcla de estilos arquitectónicos, predominando el románico, el gótico y el barroco.
Una de las características más distintivas de la Catedral de Santiago de Compostela es su impresionante fachada del Obradoiro, una obra maestra del barroco que ofrece una impresionante bienvenida a los peregrinos que llegan a la ciudad.
La fachada se encuentra frente a la plaza del Obradoiro, un amplio espacio que se llena de emociones y celebraciones cuando los peregrinos completan su viaje.
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con su majestuoso altar mayor, dedicado al Apóstol Santiago. Uno de los rituales más conocidos dentro de la catedral es el uso del Botafumeiro, un enorme incensario que se balancea a través de la nave principal durante ciertas festividades religiosas.
Además, la Catedral de Santiago alberga numerosas obras de arte de gran valor histórico y cultural, incluyendo tallas, esculturas y otras piezas de arte sacro.
La Catedral de Santiago de Compostela no solo es un lugar de gran importancia religiosa, sino también un monumento que representa la rica historia y cultura de Galicia y España.
Su significado va más allá de lo religioso, simbolizando la unión y el esfuerzo humano a lo largo del Camino de Santiago, atrayendo a peregrinos y visitantes de todo el mundo.
La Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia, situada en el corazón de la ciudad de Valencia, es un monumento histórico y arquitectónico de gran importancia. Conocida oficialmente como la Catedral de Santa María de Valencia, esta iglesia es un magnífico ejemplo de la diversidad de estilos arquitectónicos que se han entrelazado a lo largo de los siglos en España.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XIII, sobre el sitio de una antigua mezquita que, a su vez, se había erigido sobre una iglesia visigoda. Este entrelazamiento de culturas es visible en la variedad de estilos arquitectónicos presentes en la catedral, que incluyen el románico, el gótico, el barroco y elementos del renacimiento.
Una de las características más notables de la Catedral de Valencia es su Miguelete, la torre campanario gótico que se ha convertido en un símbolo icónico de la ciudad. Con sus 50.85 metros de altura, ofrece vistas espectaculares de Valencia.
Otro elemento de gran interés en la catedral es la Capilla del Santo Cáliz, donde se custodia una reliquia que muchos creen que es el Santo Grial, el cáliz utilizado por Jesucristo en la Última Cena. Este elemento ha dotado a la catedral de un significado especial para muchos fieles.
Además, la Catedral de Valencia alberga una impresionante colección de arte sacro, que incluye pinturas, esculturas y reliquias. Entre ellas se destaca un conjunto de pinturas del siglo XV de los artistas italianos Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano.
La Catedral de Valencia no solo es un lugar de culto y espiritualidad, sino también un testimonio de la rica historia cultural de Valencia, reflejando la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico de la ciudad a través de los siglos.
La Catedral de Palma de Mallorca
La Catedral de Palma de Mallorca, también conocida como La Seu, es una de las joyas góticas más impresionantes de España. Ubicada en la ciudad de Palma, en la isla de Mallorca, Baleares, esta catedral destaca no solo por su arquitectura magnífica, sino también por su ubicación privilegiada frente al mar, ofreciendo una imagen icónica de la ciudad.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XIII, bajo el reinado de Jaime I de Aragón, y se prolongó durante varios siglos, lo que le otorga una mezcla interesante de estilos arquitectónicos. Aunque predominantemente gótica, presenta elementos del Renacimiento, el Barroco y el Modernismo.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Palma es su rosetón, que es uno de los más grandes del mundo gótico. Este impresionante rosetón, junto con los otros vitrales, crea un juego de luces y colores dentro de la nave que es simplemente espectacular.
En el siglo XX, la catedral recibió una influencia modernista de la mano del famoso arquitecto Antoni Gaudí, quien fue invitado a participar en la renovación del interior. Gaudí aportó su toque único, aunque sus trabajos fueron posteriormente modificados o retirados tras su renuncia al proyecto.
Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Palma de Mallorca es un centro de vida religiosa y cultural en la isla. Alberga importantes obras de arte y es un símbolo de la historia y la identidad mallorquina.
La Catedral de Palma, con su imponente presencia y su rica historia, es sin duda uno de los monumentos más significativos de Mallorca y un punto de referencia esencial para entender la cultura y el arte de las Islas Baleares.
La Catedral más grande de España: La Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla, más formalmente conocida como la Catedral de Santa María de la Sede, es una de las mayores y más imponentes obras del estilo gótico en el mundo. Esta monumental estructura se erige en la ciudad de Sevilla, en el sur de España, y es reconocida no solo por su tamaño, sino también por su rica historia y arquitectura.
La historia de la catedral se remonta al siglo XV, cuando se inició su construcción sobre las ruinas de una mezquita almohade. Esta mezquita, que había sido un centro religioso y cultural importante durante el período de dominación musulmana en la Península Ibérica, dejó su huella en la catedral, más notablemente en la Giralda.
La Giralda, originalmente un minarete de la mezquita, fue transformada en la torre campanario de la catedral, y es hoy uno de los símbolos más emblemáticos de Sevilla.
En el interior, la catedral se destaca por su altar mayor, una deslumbrante pieza de la escultura gótica y uno de los altares más grandes y ricos en ornamentación de toda la cristiandad. Otro punto destacado es la Capilla Real, que alberga los restos de Cristóbal Colón y otros miembros de la realeza española.
Además de su significado religioso, la Catedral de Sevilla es un tesoro de arte sacro. Alberga numerosas pinturas, esculturas, y reliquias de gran valor histórico y artístico, convirtiéndola en un importante destino para los amantes del arte y la historia.
En 1987, la UNESCO declaró a la Catedral de Sevilla, junto con el Archivo de Indias y el Real Alcázar, como Patrimonio de la Humanidad. Esta designación subraya la importancia cultural y arquitectónica de la catedral no solo para España, sino para el patrimonio cultural mundial.
La Catedral de Sevilla no solo es un lugar de adoración, sino también un testimonio de la rica historia cultural de Sevilla, que ha sido un cruce de caminos de diversas culturas y religiones a lo largo de los siglos.
Conclusión sobre la Catedral más grande de España

Las catedrales españolas son una prueba del rico patrimonio cultural e histórico del país. Cada catedral tiene su propio estilo y detalles arquitectónicos impresionantes que la hacen única y especial.
Desde la Catedral de Sevilla, la más grande del mundo gótico, hasta la Catedral de Santiago de Compostela, la más famosa del Camino de Santiago, cada catedral es una joya arquitectónica que no debe perderse.
Esperamos que este artículo haya sido útil para descubrir las catedrales más impresionantes de España y cuál es la catedral más grande del país.
Ya sea que seas un amante de la arquitectura, un viajero o un aficionado a la historia, estas catedrales son una visita obligada para cualquier persona que visite España.
Una lista muy bonita, pero no mencionas la segunda catedral más grande de España, que es la de Palencia.