Los 10 lagos más grandes del mundo.

Los lagoso sólo son importantes por ser una fuente de agua potable, sino por su belleza y encanto. Hoy traemos los más grandes de todo el planeta.

Te has preguntado alguna vez ¿cuáles son los mayores lagos del planeta? Si es así, este artículo te interesa.

¡Vamos allá!


10. El gran Lago Esclavo (Canadá).

Este pedazo de lago tiene 27.000 kilómetros cuadrados, pero es el segundo más grande de Canadá y se encuentra situado a 156 metros sobre el nivel del mar. Además, es interesante recalcar que es el lago más profundo de toda América del Norte.

Debido a su localización y a que forma parte del inmenso glaciar del lago McConnell, este lago se encuentra congelado unos 8 meses al año.

El Gran Lago Esclavo es también conocido por la cantidad de personas que viven en barcos autosuficientes.

Muy interesante.


9. Lago Malawi (Malawi, Mozambique y Tanzania).

El noveno lago más grande del mundo tiene una extensión de 29.500 kilómetros cuadrados y recorre una gran parte de la costa este de Malawi. Pero también tiene orillas que comparte con Mozambique y Tanzania.

El lago Malawi tiene más diversidad de especies de peces que cualquier otro lago del mundo, llegándose a haber contabilizado la friolera de 700.

Y por supuesto, unas playas realmente espectaculares.

8. Gran Lago del Oso (Canadá)

El Gran Lago del Oso es el mayor lago exclusivo de Canadá y se encuentra situado en el Círculo Ártico.

Tiene una extensión de 31.000 kilómetros cuadrados y se está a una altura de 156 metros sobre el nivel del mar.

Como te podrás imaginar se encuentra casi todo el año congelado y de hecho para acceder a él se tiene que usar un camino de hielo desde la comunidad de Deline.

No es nada fácil llegar a él, pero merece la pena el esfuerzo.

No sólo por la belleza innegable de este lago sino por su cultura ya que en él podrás encontrar asentamientos tribu conocida como los Sahtu Dene y visitar sus tipis puede ser una experiencia única.


7. Lago Baikal (Rusia)

El Lago Baikal, situado al sur de Siberia, aparte de ser el séptimo lago más grande del mundo tiene un algunas peculiaridades interesantes.

Por un lado es el lago más profundo del planeta y también es la mayor reserva de agua potable.

Pero por si fuera poco, se ha estimado la antigüedad del mismo entre 25 y 30 millones de años, lo que le convierte en el lago más antiguo del mundo según la UNESCO.

Los 31.500 kilómetros cuadrados de extensión albergan miles de especies animales y vegetales y aunque sólo fuera por su biodiversidad ya merecería la pena el viaje.


6. Lago Tanganica (Burundi, Congo, Tanzania y Zambia).

El lago Tanganica es uno de los más famosos del planeta. Se encuentra rodeado de montañas y valles pertenecientes al Rift Albertino y es la segunda reserva de agua potable del planeta.

Tiene una extensión de 32.600 kilómetros cuadrados y aunque hace frontera en varios países, la mayor parte del lago pertenece a Tanzania.

En este lago también encontrarás una gran biodiversidad, pero ten cuidado porque encontrarás algunas especies peligrosas como cocodrilos o la «Naja annulata», también conocida como la Cobra del agua y que es el único lugar del mundo donde puedes encontrarla.


5. Lago Michigan (Estados Unidos).

En el ecuador de nuestro Ranking de los mayores lagos del mundo encontramos el lago Michigan.

Los 58.000 kilómetros cuadrados de extensión, son compartidos por 4 estados: Wisconsin, Indiana, Michigan e Illinois.

La gran ventaja que tiene este lago respecto a otros es su accesibilidad.

Esto puede ser un pro y un contra, pero en el Lago Michigan encontrarás mil cosas que hacer porque se ha convertido en un destino turístico muy visitado y la oferta que encontrarás es muy grande.


4. Lago Hurón (Canadá y EEUU).

El Lago Hurón se encuentra entre repartido entre Ontario y Michigan y es otro de los Grandes Lagos.

Al lago Hurón le pasa lo mismo que al lago Michigan y es un destino turístico muy importante y visitado.

Como peculiaridad podemos decir que sus 59.600 kilómetros cuadrados alberga la isla en un lago mayor del planeta (Isla Manitulin).

Sin duda, unos de los «must» que debes visitar si estás por la zona.


3. Lago Victoria (Tanzania, Uganda y Kenia).

La medalla de bronce de los mayores lagos de la Tierra se la lleva el famosísimo Lago Victoria.

El mayor de los grandes lagos africanos tiene una extensión de 68.870 kilómetros cuadrados y es además el mayor lago tropical.

Debido a su clima el Lago Victoria tiene una biodiversidad impresionante y es uno de sus mayores reclamos.

La variedad de especies es tan impresionante que sería imposible condensarlas en un artículo como este, pero te aseguro que merecen la pena.


2. Lago Superior (Canadá y EEUU).

El segundo lago más extenso del planeta es el Lago Superior y está próximo tanto al Lago Michigan como al lago Hurón.

Tiene el aliciente que sus 82.000 kilómetros cuadros lo hacen el mayor de los Grandes Lagos americanos y es la mayor reserva de agua potable del planeta.

El lago Superior es conocido por la cantidad de islas que tiene y como le pasa a los otros lagos, tiene mil cosas que hacer. Desde tours hasta museos.

Seguro que no te aburrirás.


1. Mar Caspio (Irán, Azerbayan, Kazajistán, Rusia y Turkemistan).

¿Cómo te quedas? El Lago más grande del planeta es tan enorme que lo consideramos un mar.

Pero no lo es.

Los romanos lo consideraron como tal tanto debido a su enorme extensión como a su gran salinidad.

Los 371.000 kilómetros cuadrados de su superficie se encuentran situados de hecho 28 metros bajo el nivel del mar.

Sin duda un sitio que visitar, y no sólo por sus 5 millones de años de antigüedad (que no son pocos), sino por ser uno de los lugares más impresionantes del planeta.


Y hasta aquí la recopilación de los mayores lagos del mundo.

Particularmente me encantan los lagos y siempre que puedo no dejo de visitarlos.

Recuerdo con mucho cariño especialmente una temporada que viví en el Lake District.

Pero eso ya es otra historia…

¡Gracias por leer! 🙂

6 comentarios en “Los 10 lagos más grandes del mundo.”

  1. Los cinco lagos más grandes del mundo, en términos de superficie, son:

    1. Mar Caspio: Es el lago más grande del mundo en términos de superficie, con una extensión de 371,000 km². Se encuentra entre Europa y Asia, rodeado por cinco países, incluidos Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Irán y Azerbaiyán. El Mar Caspio no está conectado con ningún océano y se considera un mar interior debido a su gran tamaño.
    2. Lago Superior: Es el segundo lago más grande del mundo en términos de superficie, con una extensión de 82,414 km². Se encuentra en América del Norte, entre los Estados Unidos y Canadá. Es el lago más grande de los Cinco Grandes Lagos.
    3. Lago Victoria: Es el tercer lago más grande del mundo en términos de superficie, con una extensión de 68,870 km². Se encuentra en África, entre Kenia, Tanzania y Uganda. Es el lago más grande de África y es el origen del río Nilo.
    4. Lago Hurón: Es el cuarto lago más grande del mundo en términos de superficie, con una extensión de 59,596 km². Se encuentra en América del Norte, entre los Estados Unidos y Canadá. Es el segundo lago más grande de los Cinco Grandes Lagos.
    5. Lago Michigan: Es el quinto lago más grande del mundo en términos de superficie, con una extensión de 57,757 km². Se encuentra en América del Norte, entre los Estados Unidos y Canadá. Es el tercer lago más grande de los Cinco Grandes Lagos.

    Es importante mencionar que los lagos más grandes del mundo no siempre son los más profundos, algunos son muy poco profundos como el lago Maracaibo en Venezuela con una profundidad promedio de 7 metros.

  2. Los 10 lagos más grandes del mundo, en orden de tamaño, son los siguientes:

    1. Lago Superior: Este lago es el más grande de América del Norte y el tercero más grande del mundo, con un área de 31,700 km². Se encuentra en la frontera entre Canada y Estados Unidos.
    2. Lago Victoria: Este lago es el segundo más grande de África y el cuarto más grande del mundo, con un área de 68,870 km². Se encuentra en el este de África, compartido entre Tanzania, Kenia y Uganda.
    3. Lago Hurón: Este lago es el cuarto más grande del mundo, con un área de 59,600 km². Se encuentra en la frontera entre Canada y Estados Unidos.
    4. Lago Michigan: Este lago es el quinto más grande del mundo, con un área de 58,016 km². Se encuentra en la frontera entre Canada y Estados Unidos.
    5. Lago Tanganyika: Este lago es el sexto más grande del mundo, con un área de 32,893 km². Se encuentra en el este de África, compartido entre Tanzania, Burundi, Zambia y la República Democrática del Congo.
    6. Lago Baikal: Este lago es el más profundo del mundo y el séptimo más grande, con un área de 31,500 km². Se encuentra en Rusia.
    7. Lago Nyasa: Este lago es el octavo más grande del mundo, con un área de 30,044 km². Se encuentra en el este de África, compartido entre Malawi, Mozambique y Tanzania.
    8. Lago Aral: Este lago es el noveno más grande del mundo, con un área de 68,000 km². Se encuentra en Asia central, entre Kazajstán y Uzbekistán.
    9. Lago Onega: Este lago es el décimo má grande del mundo, con un área de 9,700 km². Se encuentra en Rusia.
    10. Cabe mencionar que estos son los lagos más grandes según su área de superficie, existen otros lagos que pueden ser considerados los más grandes según otro tipo de medidas, como volumen, profundidad, etc.
  3. Vaya, no había caído en que el Mar Caspio era de hecho un lago. Muy curioso. Gracias por la información, la guardo para cuando me toque la pregunta en el Trivial: ¿Cuál es el lago más grande del mundo?
    Seguro que pasa jeje.
    ¡Un saludo!

    1. Jeje, totalmente, seguro que si te cae la pregunta de cual es el lago más grande del mundo te la pegas con tus amigos.
      Yo tampoco habría dicho que el lago más extenso del planeta era el Mar Caspio. Muy curioso.
      ¡Gracias por compartir tu opinión!

  4. Muy interesante la lista.
    Que pena que no haya ninguno cerca, me encantan los lagos :-(.
    Me ha gustado mucho que hayas incluido videos, enhorabuena.
    ¡Un saludo!

    1. La verdad es que por aquí no hay demasiados lagos grandes, una pena.
      De todas formas yo también soy un amante de los lagos y si tienes la oportunidad te recomendaría encarecidamente que viajaras al Lake District (distrito de los lagos) al norte de Inglaterra.
      Es de los sitios más bonitos que he visitado en mi vida. Escribí un artículo de hecho recomendándolo.
      Espero que te sea de utilidad.
      https://ideoviajes.com/blog/lake-district-un-paraiso
      ¡Un saludo y gracias por compartir tu opinión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio