A pesar de no haber escuchado nunca sobre Franz Kafka o no haber leído alguna de sus obras como “El proceso”, “América” o “El castillo” (las cuales han sido traducidas a multitud de idiomas), su legado es ineludible al recorrer las calles de Praga. No será raro encontrar su rostro en camisetas, pósters y tazas en la mayoría de tiendas de souvenirs de la ciudad.
Si bien Kafka escribió en lengua alemana, él es, sin duda, un emblema de Praga. Pasó toda su vida en esta ciudad, y gran parte de ese tiempo lo vivió cerca de la Plaza de la Ciudad Vieja.
Índice de contenidos
Lugar de nacimiento de Kafka
El sitio donde Kafka vio la luz por primera vez se ubica adyacente a la Iglesia de San Nicolás, en la Ciudad Vieja (U radnice 5, Ciudad Vieja). En aquella época, la zona era considerada poco recomendable, ya que estaba al límite con el gueto judío de la ciudad.
La casa original sufrió un incendio y lo único que ha sobrevivido hasta nuestros días es su imponente puerta.
Una placa en la pared de la vivienda conmemora el acontecimiento con las palabras: “FRANZ KAFKA NACIÓ AQUÍ EL 3 DE JULIO DE 1883”. Durante los meses de verano, en la planta baja funciona el encantador Kafka Café.
Castillo de Praga (Golden Lane)
El Castillo de Praga es uno de los castillos más grandes y antiguos del mundo y ha sido un símbolo duradero de la historia checa. Está ubicado en una colina con vistas a la ciudad y ofrece una impresionante panorámica de Praga. Dentro del recinto del castillo se encuentra la “Golden Lane” o “Callejón del Oro”, que es una de las áreas más encantadoras y famosas del castillo.
El Callejón del Oro recibe su nombre de los orfebres que vivieron allí en el siglo 17, aunque hay leyendas que sugieren que el nombre proviene de los alquimistas que supuestamente habitaron estas casas tratando de convertir los metales en oro para el emperador Rodolfo II.
Franz Kafka tiene una conexión directa con el Callejón del Oro. Vivó en la casa número 22 del Callejón del Oro entre 1916 y 1917 junto con su hermana Ottla. Durante su tiempo aquí, trabajó en algunas de sus obras literarias. Aunque fue un período corto en comparación con el resto de su vida, la proximidad al Castillo de Praga y la atmósfera única del Callejón del Oro sin duda influenciaron su perspectiva y su escritura.
El ambiente íntimo y pintoresco del Callejón del Oro, con sus pequeñas casas coloridas y calles estrechas, proporciona una mirada a la vida medieval de Praga. Hoy, la casa donde Kafka vivió ha sido preservada y es una atracción para muchos visitantes que quieren conectar con el legado literario del autor en la ciudad que tanto amó y que tuvo una influencia tan profunda en su obra.
Museo Kafka
El Museo Kafka en Praga es una parada esencial para cualquiera interesado en la vida y obra del icónico escritor checo Franz Kafka. Situado en un área pintoresca cerca del río Moldava, este museo ofrece una inmersión profunda en el mundo del autor, que a menudo se caracteriza por su tono oscuro, sus temas existenciales y su enfoque en la alienación y la opresión burocrática.
Características del Museo Kafka:
- Exhibiciones: El museo alberga una serie de exhibiciones que trazan la vida de Kafka, desde su infancia en Praga hasta su muerte prematura a causa de la tuberculosis. Los visitantes pueden ver primeras ediciones de sus obras, diarios personales, cartas y fotografías.
- Instalaciones Audiovisuales: Una serie de instalaciones audiovisuales ofrecen una visión evocadora de las obras más emblemáticas de Kafka, permitiendo a los visitantes experimentar sus historias de una manera más visceral y envolvente.
- Ambiente: El diseño del museo refleja el tono y la atmósfera de las obras de Kafka. Los espacios oscuros, la iluminación tenue y el diseño laberíntico evocan la sensación de confusión, alienación y surrealismo que a menudo se encuentran en sus escritos.
- Tienda del museo: Aquí, los visitantes pueden comprar ediciones de las obras de Kafka, así como recuerdos relacionados con el autor, como camisetas, carteles y otros artículos.
- Ubicación: El museo se encuentra en la calle Cihelná, en el barrio de Malá Strana, una de las zonas más antiguas y encantadoras de Praga.
Visitar el Museo Kafka es sumergirse en el universo del escritor, entender mejor el contexto en el que vivió y cómo Praga, con sus calles empedradas y su rica historia, influyó en su obra. Es una experiencia enriquecedora tanto para los aficionados a Kafka como para aquellos que están descubriendo su trabajo.
Sinagoga Vieja-Nueva
La Sinagoga Vieja-Nueva (Altneuschul en alemán) en Praga es uno de los edificios religiosos en uso continuo más antiguos de Europa y es un testimonio impresionante de la larga historia y el patrimonio judío de la ciudad. Es un monumento fundamental en el Barrio Judío de Praga.
La denominación “Vieja-Nueva” puede parecer contradictoria, pero tiene su razón de ser. Originalmente, cuando fue construida a finales del siglo XIII, se llamaba simplemente la “Nueva” para diferenciarla de las sinagogas más antiguas que existían en ese momento. Con el tiempo, y a medida que se construyeron más sinagogas, esta “Nueva” sinagoga se convirtió en una de las más antiguas, pero el nombre “Nueva” ya estaba arraigado en la conciencia de la comunidad, por lo que se le añadió el prefijo “Vieja”.
Esta sinagoga fue el escenario del bar mitzvah de Franz Kafka. En la pared oeste de la sala principal, hay una caja de vidrio que simula las dos tablas de piedra donde Moisés recibió los Diez Mandamientos.
Esta caja está llena de pequeñas bombillas que se encienden en el aniversario del fallecimiento de alguien. Una de esas luces rinde homenaje a Franz Kafka.
Plaza de Wenceslao
La Plaza de Wenceslao, a pesar de ser llamada “plaza”, es más un largo y amplio bulevar en el corazón de Praga. Esta área ha sido históricamente un centro de reunión y manifestación para el pueblo checo, siendo escenario de muchos eventos significativos en la historia de la nación.
Aunque Franz Kafka vivió la mayor parte de su vida en Praga, su relación directa con la Plaza de Wenceslao no es tan documentada o destacada como sus conexiones con otros lugares en Praga, como la Ciudad Vieja o el Café Louvre. Sin embargo, dado que Kafka vivió en Praga durante el auge del modernismo y la Plaza de Wenceslao era (y sigue siendo) una arteria principal de la ciudad, es muy probable que la visitara regularmente, especialmente porque estaba cerca de muchos lugares importantes para él, incluidas las oficinas donde trabajó.
La Plaza de Wenceslao es una representación del cambio y el progreso, llena de tiendas, hoteles, restaurantes y oficinas. Durante la vida de Kafka, la modernización de Praga estaba en pleno apogeo, y el ambiente de la ciudad, con su mezcla de tradición y modernidad, influenció profundamente la obra del escritor. Así, aunque no tengamos registros detallados de las interacciones específicas de Kafka con la Plaza de Wenceslao, es innegable que este importante sitio de Praga formó parte del entorno que moldeó su perspectiva y su escritura.
Plaza de la Ciudad Vieja
Este sitio no es solo una plaza común donde se pueden hallar incontables cafeterías, restaurantes y obras maestras de la arquitectura. Franz Kafka vivió muchos años en este lugar y en las calles cercanas.
Durante los años 1890, asistió a la escuela primaria alemana situada al otro lado de la plaza, en el resplandeciente Palacio Kinský de tonalidad rosa. Al principio, Kafka residió en la casa número 2 de la Plaza de la Ciudad Vieja, la construcción renacentista conocida como “U Minuty”, ubicada justo al lado del Reloj Astronómico. Más tarde en su vida, cuando fue diagnosticado con tuberculosis, Kafka decidió trasladarse junto a su familia a la casa ubicada en Old Town Square, número 5.
Sin embargo, el lugar más emblemático relacionado con Kafka está en Old Town Square, en el número 17. Aquí se encuentra la antigua residencia de Berta Fanta, una distinguida dama de la sociedad que solía organizar reuniones semanales en su sala de estar.
Una placa en la casa declara: “EN ESTE SALÓN DE LA SRA. BERTA FANTA, ALBERT EINSTEIN, QUIEN FUE PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD DE PRAGA DESDE 1911 HASTA 1912, CREADOR DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Y GANADOR DEL PREMIO NOBEL, TOCABA EL VIOLÍN Y SE REUNÍA CON SUS AMIGOS, LOS RENOMBRADOS ESCRITORES MAX BROD Y FRANZ KAFKA.”
Café del Louvre
El ambiente del Café Louvre evoca la época dorada de los cafés de la Europa Central del siglo XX, con sus interiores elegantes y su atmósfera relajada. A pesar de los cambios y desafíos a lo largo de los años, incluida su clausura durante el régimen comunista, el café ha mantenido su encanto y sigue siendo un lugar de encuentro popular tanto para locales como para turistas.
Hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de una taza de café, una comida o simplemente relajarse en el mismo lugar donde Kafka y otros luminarios de la cultura checa solían sentarse, permitiendo a los visitantes conectarse con una parte vital de la historia literaria y cultural de Praga.
Café Franz Kafka
El Café Franz Kafka es un café ubicado en Praga, la ciudad natal del famoso escritor. Situado en el corazón del casco antiguo, este café rinde homenaje a Kafka, uno de los escritores más emblemáticos y enigmáticos del siglo XX. A continuación, te presento una descripción general del café:
Café Franz Kafka
- Ubicación: Široká 12/64, 110 00 Josefov, Praga.
- Características: El café está decorado con un ambiente que recuerda la época en la que vivió Kafka. Se pueden encontrar fotografías, libros y otras referencias a la vida y obra del escritor.
- Menú: Ofrece una variedad de cafés, tés, postres y comidas tradicionales checas, así como otras opciones internacionales.
- Ambiente: Es un lugar tranquilo, perfecto para quienes buscan un espacio para leer, escribir o simplemente reflexionar mientras disfrutan de una buena taza de café.
- Punto de interés: Debido a su relación con Kafka, a menudo se convierte en un punto de parada para los aficionados y admiradores del escritor que visitan Praga.
Si planeas visitar Praga y eres fanático de Franz Kafka, definitivamente deberías considerar hacer una parada en el Café Franz Kafka. Es una forma de acercarse un poco más al espíritu y la atmósfera que inspiró a uno de los escritores más grandes del mundo.
Café Arco
El Café Arco en Praga tiene una larga y rica historia, y es conocido por ser un punto de encuentro para intelectuales, escritores y artistas en los primeros años del siglo XX. Uno de sus visitantes más famosos fue Franz Kafka.
Aquí te presento una descripción general del Café Arco en relación con Kafka:
Café Arco
- Ubicación histórica: Narodní Třída, Praga.
- Historia: Durante los primeros años del siglo XX, el Café Arco era uno de los cafés más populares de Praga. Se convirtió en un lugar de encuentro para muchos intelectuales y escritores checos, incluido Franz Kafka.
- Relación con Kafka: Kafka solía frecuentar el café con su amigo y biógrafo Max Brod, así como con otros literatos de la época. Se sabe que discutían literatura, filosofía y los eventos actuales de aquel entonces.
- Cierre: Desafortunadamente, el Café Arco cerró sus puertas en la década de 1930 y ya no existe en su forma original. No obstante, la historia y el legado de sus visitantes famosos, como Kafka, siguen vivos en la memoria cultural de Praga.
Aunque el Café Arco ya no existe, su legado como lugar de reunión para los intelectuales y literatos de Praga sigue vivo. Si te interesa la vida y obra de Franz Kafka, explorar los lugares que frecuentaba en Praga, como el sitio donde alguna vez estuvo el Café Arco, puede ofrecerte una visión más profunda de su mundo y sus inspiraciones.
Nuevo cementerio judío (cementerios de Olšany)
El Nuevo Cementerio Judío (Nový židovský hřbitov) en Praga es donde Franz Kafka está enterrado. Este cementerio no debe confundirse con el Antiguo Cementerio Judío, que es un destino turístico muy popular en el centro de Praga. El Nuevo Cementerio Judío, por otro lado, es un lugar más tranquilo y menos visitado.
Aquí hay una breve descripción y algunos detalles relacionados con Kafka:
Nuevo Cementerio Judío (Nový židovský hřbitov)
- Ubicación: El cementerio se encuentra en el distrito de Žižkov, en la calle Izraelská. Es parte del complejo de cementerios de Olšany.
- Historia: Este cementerio fue establecido en 1890 para aliviar el espacio del Antiguo Cementerio Judío, que ya no podía expandirse.
- Tumba de Kafka: Franz Kafka murió en 1924 y fue enterrado aquí. Su tumba es relativamente sencilla y lleva su nombre en letras hebreas y latinas. Se encuentra en la sección 21 del cementerio.
- Visita: Si planeas visitar la tumba de Kafka, es aconsejable tener un mapa del cementerio o pedir direcciones, ya que el cementerio es bastante grande.
Aunque este cementerio no tiene el ambiente místico del Antiguo Cementerio Judío con sus tumbas amontonadas, es un lugar pacífico y contemplativo. La tumba de Kafka es un sitio de interés tanto para los amantes de la literatura como para aquellos interesados en la historia de la comunidad judía en Praga.
La Praga de Kafka es una travesía literaria y cultural por las calles y lugares que inspiraron al icónico escritor.
Desde su casa natal hasta su lugar de descanso eterno, la huella de Kafka está firmemente impregnada en la esencia de la ciudad. Los cafés, plazas y edificios que una vez frecuentó o en los que residió se han convertido en lugares de peregrinación para los amantes de la literatura.
Esta Praga, a menudo sombría y compleja como las propias obras de Kafka, invita a los visitantes a sumergirse en un mundo donde lo real y lo surrealista se entrelazan, ofreciendo una ventana al alma de uno de los escritores más enigmáticos del siglo XX.