¿Por qué Londres es tan caro? Las 7 razones principales.

Londres no es una ciudad barata para nada. Pero, ¿Sabes por qué Londres es tan cara? En este artículo te explicamos las razones.

Ya sea porque estés pensando viajar a Londres o irte allí para vivir, es probable que te interese saber por qué Londres es tan caro.

Porque lo es, de hecho es una de las ciudades más caras del mundo, y hay algunas razones muy importantes para que esto sea así.

Vamos a ver las razones principales por las que Londres es tan caro.

¡Espero que os guste este artículo!


1. Los sueldos son bastante altos.

Los londinenses tienden a ganar más dinero que la mayoría de personas de otros lugares y, por lo tanto, para compensar esos sueldos, el coste de los bienes y servicios tiende a subir.

Evidentemente, esto tiene algunos puntos positivos y negativos, y aunque es cierto que en Londres se gana bastante dinero, también es verdad que todo es más caro. Muchas veces es lo comido por lo servido y no sale a cuenta, económicamente hablando, vivir en Londres.

Piensa que los precios no se ponen en función del coste de producción, sino del máximo que las personas pueden o están dispuestas a pagar por él. Así que a mayores sueldos, mayores precios, esa es una de las razones principales por las que Londres es tan caro.


2. Elevados impuestos.

Otro motivo importante por el que los precios en Londres son elevados es por los impuestos.

El Reino Unido, como la mayoría de países europeos, cuenta con un sistema de bienestar bastante amplio, y evidentemente eso significa mayores impuestos.

El quivalente al IVA británico es algo superior al 15%, lo cual es menor al 21% que se paga en España, pero aun así sigue siendo bastante alto comparado con otros países de corte más liberal.

Así que si eres de alguno de esos países quizás te sorprenda la cantidad de impuestos que tienes que pagar por comprar cualquier cosa.


3. Cambio de divisas.

La libra esterlina ha bajado comparativamente en los últimos años una barbaridad, llegando prácticamente a la paridad libra/euro.

Hace años este era el factor determinante que justificaba que viajar a Londres fuera económicamente poco menos que una utopía.

En tiempos de la peseta, por ejemplo, 1 libra equivalía a 250 pesetas, lo cual era muchísimo. Cuando Europa entró en el euro se cambiaba la divisa a 1.5 euros por cada libra. Así que respecto al precio del dinero, los viajeros han ganado, pero los residentes han perdido capacidad adquisitiva cuando salen del Reino Unido.

Aun así, la libra esterlina sigue siendo una moneda bastante fuerte, y sobre todo si vienes de países latinoamericanos lo notarás bastante. Así que hay que andar preparados y tener en cuenta que al cambiar divisas siempre se pierde.


4. Desconocimiento de la ciudad.

Por qué Londres es tan caro
Oxford Street (Londres)

Londres es cara, pero quizás no tanto como piensan la mayoría de turistas.

Muchos viajeros hacen un viaje a Londres y al volver tienen la impresión de que era mucho más cara de lo que pensaban.

Esto es muy común, y en parte tiene que ver con el desconocimiento profundo de la ciudad por parte de los turistas.

Cuando vives en Londres, y un servidor lo ha hecho durante 10 años, te das cuenta de que la disparidad de precios es inmensa entre los “sitios para turistas” y los “sitios para londinenses”.

En Londres puedes encontrar sitios para comer, salir y comprar a precios más que razonables, pero claro, cuando no se conoce la ciudad se cae constantemente en esas “trampas para turistas” que añaden un sobrecoste inmenso a cualquier cosa.

Entonces, ¿Es Londres tan caro? Pues si y no, es una ciudad con precios altos, pero no tanto como piensan la mayoría de visitantes.


6. Precios de los inmuebles.

Esta razón por la que Londres es una ciudad muy cara es irrebatible, además de ineludible. Los precios de las casas, locales, etc. de Londres son desorbitados.

Si estás pensando en vivir en Londres tienes que tener presente que como mucho podrás tener una pequeña habitación a un precio muy muy caro (puedes echarle un ojo a los precios del alojamiento en Londres), a no ser que no te importe vivir muy lejos del centro.

Pero claro, eso tiene un impacto en tu vida personal muy alto.

Los precios de Londres son tan altos en buena medida porque el alquiler del local es extremadamente alto y, por lo tanto, los empresarios se ven obligados a subir precios para poder amortizar ese gran desembolso.

Tener un pasivo tan grande tiene unas implicaciones brutales que hace que cada vez sean más las grandes cadenas las que puedan permitirse abrir nuevos negocios en detrimento de los pequeños emprendedores.


7. Transporte.

El precio del transporte es otra de las cosas que tienes que considerar si vas a ir a Londres, porque es mucho más caro que en la mayoría de ciudades europeas.

Sobre todo si no estás bien informado.

El precio de los taxis es una verdadera locura, a libra el minuto te puede salir un viaje corto por un ojo de la cara.

Y metro y bus lo mismo a no ser que te saques la Oyster Card, o cuál te recomiendo encarecidamente.

Es algo que descubrirás tan pronto pongas un pie en el aeropuerto y veas los precios que tienes que pagar para llegar a la ciudad independientemente de si llegas a Heathrow, Stansted, Luton o Gatwick.

Todos son muy caros.

De todas formas, la mejor forma de conocer la ciudad es andando. La opción del autobús turístico tampoco está mal.


7. Precio de los alimentos

El Reino Unido, en cuando productos alimenticios, es básicamente un importador.

Ellos producen manzanas, ovejas, vacas y poca cosa más. El clima tampoco es el más propicio para ello.

Así que cuando uno tiene que comprar en el extranjero casi todo lo que se come es lógico que los precios suban y que comer tenga un precio mayor que en otros países productores como España.

De todas formas, como comentaba antes, se pueden encontrar precios muy económicos.

Lo que es innegables es que, sobre todo, los productos perecederos de calidad los tienes que pagar y no son nada baratos.

De hecho, es común ver a viajeros que se llevan comida desde casa para bajar el coste del viaje. No está mal, pero te aseguro que en Londres se come muy, pero que muy bien.


Conclusión: ¿Es Londres tan cara? Si, pero no tanto como puedas pensar.

Así es, Londres es cara, si tienes pensado ir a vivir allí tienes que considerarlo para saber cuanto tiempo puedes mantenerte antes de que encuentres trabajo y estés sin ingresos. Después, pues, es acomodarte y disfrutar (Mi experiencia en Londres fue realmente buena).

Si tienes pensado ir a Londres de vacaciones, pues te aconsejo que te tomes tu tiempo y lo prepares. Si vas con sitios para comer, transporte, atracciones y demás buscados, seguro que te saldrá mucho más económico viajar a la capital de Inglaterra.

Y si estás justo de presupuesto, quizás sea el momento de esperar y encontrar otros destinos más económicos.

¡Muchas gracias por leer y si quieres compartir tu opinión tienes debajo los comentarios!

Suscríbete
Notificar
guest

10 Comentarios
Recientes
Antiguos
Inline Feedbacks
Ver todas las opiniones
Antonio Jesús Pérez

No se trata solo de algunos museos y galerías de arte que son gratuitos, prácticamente todos los principales lo son. Sería posible pasar semanas en Londres solo visitando estos lugares. Creo que cualquier visitante, especialmente aquellos con un presupuesto ajustado, podría ver la mayoría de los lugares esenciales al centrarse en los museos gratuitos y visitar algunos de pago, como la Torre de Londres y uno o dos más. ¿Quién necesita pases cuando todo esto está disponible? ¿No es suficiente con que sea gratuito?

Parte del problema con los museos completamente gratuitos es que algunos visitantes olvidan incluirlos en la ecuación de costos. Alguien puede pasar un día en el Museo Británico, la National Gallery y la Abadía de Westminster, pero recordará el costo de la entrada a la Abadía de Westminster y quizás hable de ello. Ciertamente no apreciarán que estuvieron en tres lugares maravillosos por un total de £16, y lo olvidarán por completo al comparar Londres con otros lugares.

Por cierto, la cantidad de museos gratuitos también significa una buena selección de baños adicionales gratuitos y muy bien mantenidos.

Mónica P.

Comparando Londres con Kioto, Roma de hace 2 años y París, que también estamos planeando visitar junto con Londres, diría que Londres definitivamente tiene los sitios más caros.

Es difícil comparar un sitio con otro, como por ejemplo St. Paul’s o Westminster Abbey en comparación con la Basílica de San Pedro, que es gratuita excepto por los 3 euros de las escaleras hacia la cúpula (con 4 euros adicionales si quieres usar el ascensor). Además, la entrada al Coliseo en realidad incluye 3 sitios por alrededor de £12.

Por otro lado, Londres también cuenta con muchos museos de clase mundial gratuitos. Por lo tanto, para muchos turistas esto equilibra un poco las cosas.

Sin embargo, me sorprende que Londres no tenga nada que se pueda comparar en valor y conveniencia con el Roma Pass o el Paris Museum Pass. Parece que lo que sirve en Londres como Oficina de Turismo no está haciendo mucho para facilitar las cosas a los turistas internacionales. El London Pass tiene poco valor y las ofertas 2-4-1 son complicadas de usar y realmente no están pensadas para visitantes internacionales. El depósito requerido para una tarjeta Oyster hace que sea inconveniente para visitantes a corto plazo y el requisito de foto para una tarjeta de viaje en tren de 7 días de National Rail es otro obstáculo.

Dicho esto, estamos deseando visitar Londres. Parece ser una ciudad realmente maravillosa para visitar, y probablemente esa sea la razón por la que es un destino tan popular a pesar de los gastos y la aparente falta de un esquema turístico racional.

Rosa

Es posible que hayas comparado Londres con otras ciudades en el Reino Unido. Pero si lo compararas con otras ciudades importantes del mundo, diría que está dentro del promedio.

Las principales atracciones suelen ser caras, como el Tower of London con una tarifa de entrada de £19.50, la Torre Eiffel en París con una entrada en ascensor a la cima de 14€, el Coliseo en Roma con una tarifa de entrada de 15.50€ y el Empire State Building en Nueva York con una tarifa de entrada de $25.

Si comparo Londres con Helsinki (que conozco mejor), los precios de alojamiento son comparables, al igual que los restaurantes. Una pinta de cerveza es más barata en Londres. Los taxis cuestan un 50% más en Londres, pero el transporte público tiene precios razonables.

Puedes hacer que cualquier ciudad sea tan barata o cara como desees.

Pedro

No, Londres no está “saliendo del mercado turístico” en términos de precio. No solo hay museos y galerías de clase mundial gratuitos, sin mencionar actividades “gratuitas” como pasear por las tiendas, visitar mercados callejeros y parques, sino que también hay descuentos como el 2×1 y Smartsave en muchas atracciones y teatros, disponibles a través de descuentos. En comparación con ciudades comparables como París, Nueva York y Roma, en mi experiencia, Londres ofrece una muy buena relación calidad-precio.

En cuanto a los baños, hay muchos gratuitos. De todas formas, no me importaría pagar 50 peniques por uno limpio.

Agustín

Londres es considerado como una de las ciudades más caras del mundo debido a varios factores. Uno de los principales motivos es la alta demanda de vivienda en la ciudad. La ciudad de Londres es una de las más grandes y populosas del mundo, y con una población en constante crecimiento, la oferta de vivienda no siempre puede mantenerse al día con la demanda. Esto hace que los precios de los alquileres y las propiedades en Londres sean muy elevados.
Otro factor importante es el alto costo de la vida en general en Londres. Los precios de la comida, la ropa, los servicios y los transportes son generalmente más altos en Londres que en otras ciudades del Reino Unido. Esto se debe en gran medida a la alta carga impositiva y a los altos salarios necesarios para vivir en la ciudad.
Además, Londres es una de las ciudades más visitadas del mundo, y el turismo tiene un gran impacto en la economía de la ciudad. Los precios de los hoteles y las atracciones turísticas son generalmente más altos en Londres debido a la alta demanda.
En resumen, Londres es cara debido a la alta demanda de vivienda, el alto costo de la vida, y el gran impacto del turismo en la economía de la ciudad.

Juan Carlos

Gracias a todos por los consejos, voy a viajar a Londres en breve y me preocupaba que fuera tan caro. Me apunto algunos de los truquitos que comentáis para hacer que Londres sea más barato para viajar.

Martina

Es cierto que Londres puede llegar a ser muy muy caro, pero también muy muy barato. Me encanta Inglaterra por eso, puedes encontrar gangas constantemente en todo. Solo hay que planificar con tiempo y buscar bastante, pero si que puede ser un viaje muy asequible para prácticamente todo el mundo.

Rocío

Es cierto que Londres es muy caro, pero no es tan caro. Si viajas por ejemplo a Italia al final gastas mucho más dinero porque tienes que pagar por un montón de cosas como por los museos, que son muchos, pequeños y caros.
Nosotros comimos en mercadillos sobre todo, que es algo que nos encanta y nos ahorramos un montón de dinero en nuestro viaje a Londres.
En resumen, los vuelos suelen ser bastante más baratos que a otros sitios, puedes comer en la calle en mercadillos y demás que es barato, ir andando a la mayoría de sitios que es muy agradable y buscando un alojamiento barato porque tienen mucha oferta, te darás cuenta que en realidad Londres no es tan caro como puede parecer.

Tomás

Estoy totalmente de acuerdo contigo Rocío. Londres es muy caro pero no tan caro. Si sabes moverte un poco y no tienes aspiraciones pijas al final te puede salir un viaje bastante económico.
Simplemente hay que saber dónde puedes ahorrar y donde no.
Digamos que hay muchos Londres para cada bolsillo. Si vas de mochilero te puede salir el viaje a Londres por dos duros. Si vas a Harrods a comprar pijadas pues por una millonada.
¡Un saludo!

Ángel González

Muy interesante el artículo. La verdad es que Londres es muy caro, pero también depende de lo que se quiera hacer. Los museos son gratis por ejemplo, puedes encontrar vuelos muy baratos y la comida en los mercadillos también es bastante barata.
No sé, creo que es un destino posible para una gran gama de presupuestos. Si no te importa andar, dormir en un bed and brakfast y privarte de pijadas se puede disfrutar mucho de Londres.
Yo lo recomiendo. Me encanta esa ciudad.

10
0
Comparte tu opiniónx
Scroll al inicio